El Salvador y España refuerzan su alianza turística con una visita institucional clave en Andalucía.
La Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) acompaña al Ministerio de Turismo de El Salvador en la visita institucional a España que está teniendo lugar hasta el próximo 14 de octubre con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación turística entre ambos países.
La agenda de este viaje oficial incluye importantes encuentros en Andalucía, entre ellos la visita esta semana del Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIOMijas), referente en la formación de profesionales para la hostelería y el turismo desde 2006.
La comitiva, encabezada por la ministra de Turismo salvadoreña, Morena Valdez; la directora de Comunicaciones, Jessica Flores; la directora de Relaciones Internacionales, Carolina Cerna; y el presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Carlos Umaña, ha podido conocer de primera mano el enfoque innovador y práctico del centro mijeño, que cuenta con modernas instalaciones y una oferta de cursos especializada en competencias clave para los profesionales del sector turístico.
Durante su recorrido por CIOMijas, las autoridades salvadoreñas han destacado el interés por replicar el exitoso modelo de excelencia de este centro en El Salvador para capacitar a las futuras generaciones de profesionales del turismo, impulsar la profesionalización del sector y, en definitiva, apoyar el fuerte crecimiento que el turismo de El Salvador está experimentando.
En palabras del presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, “impulsar la profesionalización de nuestro sector turístico constituye un paso estratégico para el desarrollo del turismo de El Salvador y en el modelo de formación español hemos encontrado la inspiración perfecta que nos va a permitir, a partir de los principios de excelencia y la competitividad, transformar nuestra industria turística nacional”.
Los anfitriones de la delegación de El Salvador en Mijas han sido su alcaldesa, Ana Mata, y los ediles de Turismo, Francisco Jerez; Extranjeros, Mario Bravo; y Playas, Daniel Gómez Teruel; y Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson, además de la directora de CIOMijas, Raquel Hidalgo-Barquero, y la delegada de Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez.
Un destino turístico en auge
En los últimos años El Salvador está despuntando como destino turístico que atrae el interés del mercado internacional hasta el punto de posicionarse como el segundo país de mayor expansión mundial en el sector, solo detrás de Qatar. En los últimos cinco años, el país registró un incremento cercano al 90% en la llegada de turistas y, en 2024, la cifra de visitantes españoles se incrementó en un 30%, reflejando el atractivo emergente de este destino centroamericano y el impacto de las acciones de promoción realizadas en mercados internacionales.