Oferta de actividades en España

 Informe Radiografía de la oferta y demanda de actividades y experiencias en España

 España consolida su posición como un referente global en turismo experiencial. Así lo revela el último informe de Mabrian, que ofrece una radiografía sin precedentes de la oferta online de actividades y experiencias turísticas en el país.

El estudio —el primero que analiza de forma integral los datos de las principales plataformas de reserva, como Civitatis y GetYourGuide— traza un mapa nítido de un sector en plena efervescencia: diverso, digital y con un altísimo nivel de satisfacción entre los viajeros.

Cultura al frente: el motor de la oferta turística

El 43,6% de todas las actividades disponibles en España se centra en el turismo cultural, vinculado al arte, el patrimonio y las tradiciones locales.
Le siguen las experiencias de turismo activo (21,4%), naturaleza (19%) y gastronomía (12,4%), que completan el podio de las preferencias de los viajeros

“Esta parte del mercado de oferta complementaria contribuye decisivamente al posicionamiento del destino y refleja la riqueza de la oferta turística española”, destacó Miguel Sanz, director general de Turespaña.

Una geografía concentrada, pero llena de oportunidades

El informe señala una clara concentración territorial: el 88% de la oferta online se localiza en Andalucía, Cataluña, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid.
Por detrás se sitúan País Vasco, Galicia y Castilla y León, mientras que el resto de comunidades apenas superan el 1% de la cuota

No obstante, cada región muestra una especialización propia.

  • Madrid y Castilla-La Mancha, destacan en cultura.
  • Canarias y Aragón, en turismo activo.
  • La Rioja y el País Vasco, en gastronomía.
  • Baleares, en naturaleza.
  • Por su parte, Andalucía y Cataluña ofrecen una propuesta más diversificada, integrando múltiples tipos de experiencias.

Viajeros satisfechos: un sobresaliente en experiencias

España no solo ofrece variedad: también calidad.
El nivel medio de satisfacción alcanza los 9,3 puntos sobre 10, con máximos de 9,5 entre los estadounidenses, y 9,3 entre británicos, alemanes e italianos.
Las actividades de gastronomía, bienestar y turismo activo son las mejor valoradas

“Contar con datos exhaustivos y actualizados permite diseñar estrategias alineadas con lo que realmente buscan los viajeros”, explica Carlos Cendra, director de marketing y comunicación de Mabrian. “Eso mejora la experiencia y multiplica el impacto económico del gasto turístico”, añade.

El retrato del viajero español y extranjero

Los principales segmentos de demanda son parejas (36,7%) y familias (36%), seguidos por grupos (17%) y viajeros en solitario (10%).

Extremadura, La Rioja y Castilla-La Mancha son los destinos favoritos para escapadas en pareja.
Murcia, Navarra y Aragón lideran entre las familias.

En cuanto a nacionalidades, los viajeros españoles, italianos y estadounidenses prefieren actividades culturales, mientras que los británicos, alemanes y franceses se inclinan por las experiencias en la naturaleza y el turismo activo.

Conclusión: una oportunidad para redefinir el turismo español

El informe de Mabrian deja claro que España no solo es un destino de sol y playa: es un ecosistema de experiencias que combina cultura, naturaleza y gastronomía con un potencial aún por explotar.

Con una oferta cada vez más digitalizada y una demanda internacional en crecimiento, el turismo experiencial se perfila como la nueva frontera de la competitividad turística española, llamada a diversificar el producto, atraer visitantes todo el año y repartir el impacto económico entre más territorios.

 

Escribir un comentario

 El Mundo en Experiencias

Destinos Recomendados

España

Europa

América

Asia

África

Oceanía

Multidestinos

Rutas