La internacionalidad del turismo y su desarrollo como multidestino dentro del Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, Colombia, presentan un potencial considerable para contribuir al crecimiento económico y social de la región.
Bucaramanga, reconocida por su oferta natural, cultural y de infraestructura, tiene las características necesarias para consolidarse como un destino turístico atractivo tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, para lograrlo es esencial establecer una serie de recomendaciones que propicien una declaratoria real y efectiva sobre su estatus como multidestino turístico:
1. Investigación y Diagnóstico Turístico
- Realizar un diagnóstico integral del turismo en el área metropolitana que incluya tanto la oferta como la demanda. Esto permitiría identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector.
- Establecer un sistema de información turística que comparta datos actualizados sobre flujos turísticos, preferencias de los visitantes y tendencias del mercado.
2. Planificación Estratégica
- Desarrollar un Plan Estratégico de Turismo que contemple la idea de multidestinos, integrando los recursos turísticos de Bucaramanga y sus alrededores, como el Parque Nacional del Chicamocha, el municipio de Girón y el área de San Gil.
- Incorporar en este plan la perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad social, garantizando que las actividades turísticas no solo sean rentables, sino que también respeten y preserven el medio ambiente y las comunidades locales.
3. Fortalecimiento de Alianzas
- Fomentar la creación de alianzas públicas y privadas entre el gobierno local, las empresas turísticas, las comunidades, universidades y otros actores relevantes.
- Crear una red de colaboración que permita la promoción conjunta de recursos turísticos y facilitaciones logísticas, favoreciendo así la oferta de paquetes turísticos integrados.
4. Promoción y Marketing
- Diseñar una estrategia de marketing que resalte la singularidad de Bucaramanga y su área metropolitana como destino turístico, diferenciándola de otros destinos colombianos.
- Invertir en campañas de promoción internacional que exploten las plataformas digitales y redes sociales para atraer tanto al turismo nacional como internacional.
5. Capacitación y Profesionalización
- Establecer programas de capacitación y certificación para los prestadores de servicios turísticos, centrándose en la calidad del servicio al cliente, guía turístico, y la creación de experiencias memorables.
- Incluir en estos programas la capacitación sobre sostenibilidad y prácticas responsables, que potencien la oferta de un turismo consciente.
6. Mejora de Infraestructura
- Invertir en la mejora de infraestructura básica y turística, tales como vías de acceso, señalización turística y servicios públicos en áreas clave del destino.
- Asegurar que el transporte público y privado sea eficiente y accesible, facilitando así la movilidad de los visitantes.
7. Eventos y Actividades Culturales
- Promover eventos culturales, ferias y festivales que muestren la riqueza cultural y patrimonial de Bucaramanga, atrayendo a diferentes públicos e incentivando la estadía prolongada.
- Implementar una agenda turística anual que incluya actividades temáticas y que ofrezca alternativas para diferentes tipos de turistas.
8. Evaluación y Monitoreo
- Finalmente, establecer un sistema de evaluación y monitoreo que permita medir el impacto de las acciones implementadas en el sector turístico, asegurando que se realicen ajustes en base a los resultados obtenidos.
En conclusión, la internacionalidad del turismo en Bucaramanga y su área metropolitana puede ser potenciadora de un desarrollo multidestino efectivo, siempre y cuando se implementen estrategias concretas que involucren a todos los actores relevantes. Con una planificación adecuada, promoción efectiva y una atención a las necesidades.
Hoy se nos habla mucho de tratar de establecer Destino en el Área Metropolitana. Cuando todos juegan un papel determinante y definitivo dentro de la Gestión Pública Privada de los Actores involucrados y en definitiva de aquellos que se quieran sumar al proceso.