La Dehesa de Extremadura, un paraje natural único sinónimo de sabor y calidad 
  • La D.O.P Dehesa de Extremadura ha certificado en la última campaña 15.000 cerdos que cría en más de 60.000 has controladas.
  • La entidad acaba de renovar su imagen como avance para seguir reforzando los atributos diferenciadores del producto, que son símbolo de calidad, origen y sabor.

Extremadura cuenta con casi un millón de hectáreas de dehesa, que constituye un paraíso ecológico al tener uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa gracias a la convivencia de especies ganaderas como el cerdo ibérico, la oveja merina y el vacuno retinto, junto a diversas especies salvajes, principalmente arbolado, lo que hace que se fomenta un ciclo sostenible que protege la biodiversidad y potencia la producción agroganadera de la región. Se trata de la mayor dehesa del mundo y se posiciona como la cuna del cerdo ibérico. Y es ahí precisamente donde se crían los cerdos ibéricos y se lleva a cabo el proceso de producción de los jamones y paletas amparados por la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura.

Se trata de un sello de calidad que garantiza la excelencia en los jamones y paletas ibéricos, una certificación con la que el consumidor tiene la seguridad de adquirir un producto que cumple los más altos estándares de pureza y elaboración, asegurando que cada compra refleje fielmente la calidad y el valor de su inversión. “Cada una de las empresas que forman parte de la D.O.P ha pasado estrictos controles para asegurar que todos los procesos, desde la cría del cerdo ibérico hasta la curación de los productos, cumplen con los rigurosos estándares establecidos por el Consejo Regulador, asegurando así la máxima garantía de calidad y autenticidad en la producción de jamones y paletas de cerdo ibérico”, apunta Francisco Espárrago, presidente de la D.O.P. Dehesa de Extremadura.

A dicha entidad están adheridas 38 industrias certificadas que trabajan mano a mano con más de 280 ganaderías que siguen escribiendo una historia única construida con dedicación diaria, respetando y expandiendo la herencia de generaciones para impulsar un sabor único en el mundo. El Consejo Regulado D.O.P. Dehesa de Extremadura ha desarrollado una labor constante de mejora y control de los productos ibéricos acogidos para garantizar al consumidor un producto natural con los máximos estándares de calidad.

A pesar de las dificultades de la presente montanera, en la que la bellota ha durado menos tiempo en condiciones óptimas para permitir la estricta reposición exigida por esta Denominación de Origen, en la presente campaña (2024-2025) se han certificado cerca de 15.000 cerdos en más de 60.000 hectáreas controladas, en las que desde tiempos ancestros conviven hombre, cerdo ibérico y fauna autóctona y salvaje que contribuyen a la conservación de un ecosistema único que fomenta un ciclo sostenible que no solo protege la biodiversidad, sino que potencia la producción agroganadera de la región.

Tipos de cerdos certificados según su alimentación

Según su alimentación, el cerdo se puede certificar como cerdo de bellota o de cebo de campo. Cerdo de bellota o terminado en montanera: es aquel que se destina al sacrificio inmediatamente después del aprovechamiento exclusivo de bellotas, hierba y demás recursos naturales de la dehesa, sin posibilidad de administración de alimentación suplementaria. Su peso medio de entrada en montanera oscila entre los 92 y 115kg, tiene que haber pasado una estancia mínima en la dehesa de 60 días y tener una edad mínima de sacrificio de 14 meses. Para garantizar la alimentación exclusiva a base de bellotas y hierbas, cada animal necesita entre dos y cuatro hectáreas. El 95% de la certificación de D.O.P. Dehesa de Extremadura es de bellota 100% ibérico. Cerdo de cebo de campo: aquél cuya alimentación en su fase de engorde se lleva a cabo mediante el aporte de piensos, constituidos fundamentalmente de cereales y leguminosas, en régimen extensivo con el fin de aprovechar también los recursos y pastos naturales de la dehesa, mediante una estancia mínima en campo de 90 días hasta el momento del sacrificio.

DOP DEHESA DE EXTREMADURA JAMONES

El producto final se elabora mediante un proceso artesanal y tradicional que se ha mantenido intacto durante siglos. La curación natural en los secaderos y bodegas de Extremadura resulta fundamental para preservar las excepcionales cualidades del jamón. La combinación del bajo nivel de sal aplicado y la alimentación exclusiva del cerdo, basada en bellotas y hierbas naturales, requiere un periodo de maduración que oscila entre 2 y 4 años, garantizando así su sabor único y textura inconfundible.

Nueva imagen más fresca y actual

La D.O.P. Dehesa de Extremadura acaba de presentar una nueva imagen para potenciar el valor de los productos de la dehesa extremeña en el mercado español. “Con la renovación de la imagen corporativa queremos transmitir una imagen de marca más fresca y acorde a la actualidad, sin perder la esencia de calidad, exclusividad y rigor que nos acompaña. Con nuestra etiqueta impulsamos un sabor único en el mundo que nos identifica, nos diferencia y nos hace sentirnos orgulloso de nuestra tierra”, comenta el presidente.

Escribir un comentario

 El Mundo en Experiencias

Destinos Recomendados

España

Europa

América

Asia

África

Oceanía

Multidestinos

Rutas