En Gijón/Xixón, entre el 27 y 30 de marzo, se elegirá al equipo que representará a España en la olimpiada matemática internacional a celebrar en Australia.
Ángela Pumariega: “Se trata de un evento que tiene su base en la educación, en incentivar a los mejores estudiantes en su campo. Y ese tipo de apuestas siempre contará con nuestro apoyo”.
La Real Sociedad Matemática Española designó el año pasado a Gijón/Xixón sede de la Olimpiada Matemática Española, que tendrá lugar entre el 27 y el 30 de marzo. La candidatura fue presentada por Enrique Miranda Menéndez, delegado por Asturias de la Olimpiada Matemática Española con el respaldo de la Oficina de Congresos de Gijón.
Es la primera vez, desde que se comenzó a celebrar en 1964, que la fase nacional de la Olimpiada Matemática Española se celebra en Asturias. El evento convocará en la Laboral de Gijón a 130 personas, entre estudiantes de todas las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, delegados provinciales de la RESME, de la Comisión de Olimpiadas y del Tribunal. 77 estudiantes competirán por uno de los seis puestos en el equipo que representará a España en la Olimpiada Matemática Internacional, que tendrá lugar durante el mes de julio en Australia.
La Vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha afirmado que “para nuestra ciudad ha sido una excelente noticia nuestra designación como sede de esta Olimpiada Matemática. No sólo porque es un hito más en nuestra política de apostar por el turismo de eventos, reuniones y congresos como vía de desestacionalización y de consolidarnos como referente de destino de calidad, y en este caso se trata de una actividad que permitirá que más de un centenar de personas conozcan nuestra ciudad y puedan disfrutar de todos los atractivos que ofrece al visitante. Además, en este caso, se trata de un evento que tiene su base en la educación, en incentivar a los mejores estudiantes en su campo. Y ese tipo de apuestas siempre contará con nuestro apoyo”. “Por ello, ante todo, doy la bienvenida a todos los participantes en la Olimpiada, les deseo que tengan una maravillosa estancia en Gijón y estoy segura de que esta fase nacional se celebrará con un rotundo éxito”, añadió Pumariega.
La Olimpiada Matemática de bachillerato está dirigida a alumnado de 1º y 2º de bachillerato, y excepcionalmente, si vienen avalados por un profesor, a alumnos de cursos inferiores. La entidad responsable de su organización en nuestro país es la Real Sociedad Matemática Española, cuya presidenta, Mª Victoria Otero se encontrará en Gijón este próximo fin de semana con motivo de esta competición.
Desde que en 1994 la fase nacional pasó a ser itinerante, la olimpiada matemática de bachillerato había tenido lugar en todas las comunidades autónomas, excepto en Asturias. Se salda así una deuda de nuestra comunidad con las Matemáticas, para lo cual ha sido fundamental el apoyo del ayuntamiento de Gijón, tanto a nivel económico como logístico a través de su oficina de congresos, del Gobierno del Principado de Asturias, y de numerosas otras instituciones tanto público como privadas.
La fase regional tuvo lugar el pasado 17 de enero en Oviedo, y en ella fueron seleccionados como representantes de Asturias en esta competición Mateo Pereiras, Mateo Domenech y Yoel Gómez. Los tres se enfrentarán a diversos problemas matemáticos durante las mañanas del 28 y el 29 de marzo en las aulas de la Facultad de Comercio y Turismo “Jovellanos” en la Universidad Laboral.
Buscando un entorno de convivencia entre los jóvenes participantes, durante la competición se alojarán en bungalows en el Camping de Deva de Gijón. Además de visitar la Universidad Laboral, disfrutarán de una visita guiada por Gijón y de otra al Jardín Botánico Atlántico, empapándose así de los lugares más bellos de la ciudad.
A Gijón estarán también presentes, como invitados, 4 medallistas de oro de la edición de 2024, delegados de las distintas comunidades autónomas, los miembros de la comisión de olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española y el tribunal corrector. Este número se verá incrementado por las familias de los jóvenes competidores que viajarán a la ciudad para seguir de cerca la olimpiada. Con lo que se espera en realidad a un total de 200 personas en la ciudad.
Los resultados se conocerán en la tarde-noche del sábado 29 de marzo, en una ceremonia de entrega de medallas en las aulas del Teatro de la Laboral en las que participarán autoridades locales, regionales y una representante del Ministerio de Educación.
La organización local corre a cargo de miembros de los departamentos de Matemáticas, Informática y Estadística e Investigación Operativa y Didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo, coordinados por el profesor Enrique Miranda.