Comunidades Indígenas de Panamá
Las comunidades están en sus hábitats tanto en la costa, como en la selva o montaña.

Siete comunidades originarias….

  • Ubicadas en la costa, selva y montaña

  • Cerca de la ciudad o dentro de la jungla

  • Con creencias cosmológicas

  • Un turismo para conocer las tradiciones y cultura

  • Disfrutar de las playas y cocina autóctona

  • Conocer la artesanía

Sin duda conocer las culturas en sus hábitats naturales es una excelente forma de hacer turismo. La mayoría viven en territorios protegidos, ubicados alrededor del país. Son siete los pueblos originarios de Panamá (Guna, Teribe, Buglé, Ngäbe, Naso, Emberá y Wounaan) que todavía practican formas ancestrales de gobierno, mantienen bailes y canciones, y se aferran a sus profundas creencias cosmológicas y expresiones culturales, por lo que resulta muy interesante la visita para conocer sus tradiciones, así como la naturaleza en la que habitan.

Comunidades Indígenas de Panama - Los Emberas

En la actualidad, los indígenas panameños son artesanos expertos que producen exquisitas tallas de madera, maravillosas miniaturas de la dura semilla de la palma de marfil, hermosas cestas, máscaras, bolsos tejidos con fibra vegetal y ropa colorida como la Mola.

Es posible visitarlos ya sea que su ubicación esté bordeando el mar, como los Gunas, en altas montañas, como los Ngäbe, o anidada dentro de la selva tropical como los Emberá. Estas comunidades indígenas disfrutan compartiendo su cultura con los visitantes por igual.

En algunos casos, puede significar toda una aventura, donde tendrás que adentrarte por horas en la selva, así que debes ir preparado.

Comunidades indígenas de Panamá - Los Emberas

Los Emberás

Visitar una aldea indígena, escuchar acerca de sus creencias y compartir con ellos un platillo tradicional es muy fácil en Panamá. De los tres millones y medio de habitantes de este país, cerca del 12% se identifica como miembro de alguna de las etnias locales: guna, ngäbe-buglé, teribe, bokota, emberá-wounaan o bri bri. Además, algunas de ellas están ubicadas muy cerca de la ciudad.

Es el caso de los emberás, habitantes históricos de las selvas del Darién, donde tienen una comarca con cerca de 12.000 habitantes. Sin embargo, desde mediados del siglo pasado, algunos emigraron hacia la cuenca del Canal de Panamá y fueron estableciendo aldeas a lo largo del río Chagres (Parará Puru, Emberá Drua, Tusípono Emberá y Ella Puro) y a orillas del lago Gatún (Emberá Quera).

Aunque vecinos de la gran ciudad, los emberás de la Cuenca del Canal conservan su lengua, sus cánticos y bailes y, sobre todo, su relación respetuosa con la naturaleza. No obstante, al cambiar la selva por un territorio protegido, se vieron obligados a transformar su economía y ahora obtienen buena parte de sus ingresos del turismo.

Para los emberás, todos los seres de la naturaleza poseen espíritu y por ello expresan un respeto especial hacia sus ríos y bosques. Estos pueblos elaboran con maestría cestas con hojas de chunga y tallas en madera de cocobolo y semilla de tagua (marfil vegetal).

En tu visita a una aldea emberá tendrás la oportunidad de conversar con los líderes de la comunidad quienes te explicarán su forma de vida y visión de mundo. Conocerás su vivienda tradicional, participarás en bailes y podrás disfrutar del mercadillo de artesanías. ¡Aprovecha para hacerte una pintura corporal con jagua!

Los guías locales te llevarán también por entre la exuberante naturaleza de la cuenca del Canal y podrás realizar caminatas, navegar por ríos cristalinos y visitar maravillosas cascadas.

Comunidades indígenas de Panamá - Los Gunas

Los Guna

Una de las comunidades indígenas más visibles de Panamá son los miembros del pueblo guna. Alrededor de 62000 personas que viven a lo largo de la costa este del Caribe, y en 49 de las 400 islas del archipiélago de Guna Yala (también conocidas como Islas San Blas), pertenecen a la comunidad guna. Los historiadores dicen que los gunas pudieron haber emigrado a San Blas después del siglo XVI, donde el océano se ha convertido en una parte crucial de su sustento. De hecho, gracias a su ubicación costera, Guna Yala es una de las plantaciones de cocoteros más grandes del mundo.

Como grupo orgullosamente independiente, el pueblo guna mantiene un estatus semiautónomo dentro de Panamá y ha recibido turistas durante décadas. Además, los gunas tienen una larga historia de mercantilismo y comercio internacional, con una economía basada en la pesca, la agricultura y la confección. El éxito económico y la autodeterminación son valores muy arraigados entre los gunas, por eso es que han podido funcionar de forma independiente durante tanto tiempo.

Quizás el aspecto más conocido de la cultura guna es la «mola», un panel de tela intrincadamente tejido que adorna la parte delantera y trasera de los vestidos tradicionales que usan las mujeres de la comunidad. Los diseños coloridos de las molas representan típicamente animales sagrados o historias de origen cosmogónico, basadas en su sistema de creencias de tres principios: Dios, la Naturaleza y el Cosmos. Para el pueblo guna, los seres humanos y la naturaleza son parte de la misma entidad y, por lo tanto, las reglas de la naturaleza se aplican igualmente a la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte. Estas molas son impresionantes obras de arte veneradas en todo el mundo y se pueden comprar en las aldeas guna y en los mercados locales.

Ir a las comunidades guna implica una visita obligada a las perfectas islas de San Blas. Una estancia en Guna Yala, o San Blas, como también se la conoce, no es la típica vacación comercial en una isla. En cambio, espera dormir en cabañas con techo de paja sin agua caliente, o puedes alquilar una carpa, una hamaca o un espacio en un velero. Cuando vayas, acércate a la cultura guna y prueba algo de su cocina distintiva a base de mariscos, que generalmente consiste en una sopa de pescado y plátano llamada Tule Masi, o pargo rojo (capturado el mismo día) y arroz con sabor a coco.

Conectividad
Para llegar a las islas de San Blas desde la ciudad de Panamá, debes hacer un viaje de 3 horas en un vehículo todoterreno y luego hacer un corto trayecto en barco a la isla de tu elección.

Comunidades indígenas de Panamá - Los Bugle

Los Ngäbe-Buglé

En las montañas del oeste de Panamá, a lo largo de 6475 kilómetros cuadrados (2500 millas cuadradas), está la comarca (o región) indígena más grande de Panamá: el pueblo Ngäbe-Buglé. La comarca se formó en 1997 para otorgar a estos pueblos indígenas la autonomía de las tierras que antes pertenecían a las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

El pueblo Ngäbe-Buglé tiene un rol fundamental en la cultura de Panamá, desde la producción y el cultivo del café hasta los productos artesanales y el resguardo de los antiguos rituales espirituales y de la naturaleza. Únete a uno de los muchos recorridos que ofrece la comunidad y sé testigo de la cultura y las tradiciones nativas del pueblo Ngäbe-Buglé.

Rituales y tradiciones
La espiritualidad es sagrada para la forma de vida Ngäbe, la cual puedes experimentar si visitas una cascada en sus tierras. Los Ngäbe ven las cascadas como un vínculo entre ellos y sus antepasados. Kiki es una de las cascadas más impresionantes de Panamá y es solo una de las muchas que hay en la comarca. Tiene una caída libre de aproximadamente 113 metros (371 pies), lo que la convierte en la cascada con mayor altura de este tipo. Además, puedes caminar detrás de ella y recorrer la cascada con un guía local Ngäbe para vivir una experiencia única.

Uno de los rituales de la cascada se llama Grö y sirve como rito de iniciación para los niños Ngäbe. En cuatro días y cuatro noches, los pequeños Ngäbe deben emprender un viaje que pone a prueba sus habilidades de supervivencia y despierta la iluminación espiritual. Mientras participan en el ritual, se encuentran con un espíritu de la cascada llamado Bube, uno de los muchos espíritus que se transmiten de generación en generación.

Al igual que las cascadas, el cacao tiene un rol vital en su espiritualidad. El cacao se usa con frecuencia durante las celebraciones y ceremonias tribales y en medicinas. La semilla de cacao es parte importante de la cultura Ngäbe, pues saben que sus beneficios son esenciales para la salud y el amor propio. En la comunidad de Soloy, los visitantes pueden unirse a un ritual del cacao, conocido como “el ajuito”. Este se lleva a cabo cuando los ancianos Ngäbe acompañan a una persona enferma, compartiendo historias, sabiduría, tradiciones y brindando apoyo.

El pueblo Ngäbe dentro de la sección de Bocas del Toro de la comarca produce cacao orgánico de muy alta calidad que se exporta a Europa y al sur de África. Un guía local Ngäbe te llevará a caminar o a montar a caballo a través de la jungla y los árboles de cacao, mostrándote todo, desde cómo se cultiva el cacao orgánico hasta cómo se convierte en chocolate puro.

El chocolate no es el único manjar que puedes encontrar en esta comunidad. Desde sus inicios, la industria cafetalera de Panamá dependió de las hábiles manos de los Ngäbe-Buglé, quienes durante décadas han trabajado en nuestras fincas cafetaleras, principalmente en las tierras altas de Chiriquí. De ellos, Panamá ha aprendido técnicas eficientes de recolección que garantizan la correcta selección de la cereza madura. Esto realmente marca la diferencia en ese sabor único del café panameño.

Comunidades indígenas Panamá - Los Chiriqui

Sumérgete en la cultura
Además de visitar cascadas, disfrutar de vistas panorámicas y presenciar rituales tradicionales de primera mano, hay aún más formas de participar en la cultura Ngäbe-Buglé.

Durante tu visita a Soloy en la comarca dentro de la provincia de Chiriquí, sé testigo de la forma de vida Ngäbe-Buglé a través de bailes tradicionales, clases de artesanía y la elaboración de la chácara (bandoleras hechas de fibras naturales de frutas y plantas).

Los Ngäbe-Buglé formaron su propio grupo para vender sus artesanías, las cuales se pueden adquirir en toda la comarca. Estos productos hechos a mano incluyen sombreros, collares tradicionales, conocidos como chakiras, y naguas, un vestido tradicional Ngäbe con colores brillantes.

Explora la deliciosa y fresca gastronomía local. La gastronomía Ngäbe-Buglé gira principalmente en torno a las verduras que cultivan o recolectan del bosque. Comen carne de animales, como venado, conejos pintados y pecaríes, y aves, que se capturan localmente o se crían en granjas. Sirven la comida en una vasija o totuma hecha de calabazas de varios tamaños. Las cucharas que utilizan son de la misma calabaza naranja y se usan para servir y comer la comida. Las bebidas tienen una variedad de bases, entre ellas maíz, caña, cacao, yuca, pifá, plátano maduro, piña y otras frutas, y también se sirven en totumas. 

Conectividad
Desde la ciudad de David en la provincia de Chiriquí se puede llegar a dos secciones de la comarca: en dos horas de auto llegarás a la comunidad de Chiriquí del pueblo Ngäbe-Buglé y serán cuatro horas a través de la selva de la provincia de Bocas del Toro, donde varias comunidades ofrecen una variedad de experiencias turísticas.

Comunidades indígenas Panamá -gastronomia Bugle

Imagen-portada: Comunidad costa/Angel-Silva-V-uYocR8k8k-unsplash
Fuentes e Imágenes: Tourism Panama/

Escribir un comentario

 El Mundo en Experiencias

Destinos Recomendados

España

Europa

América

Asia

África

Oceanía

Multidestinos

Rutas