Un nuevo museo acoge las momias de 22 faraones egipcios. El traslado se ha hecho con un derroche espectacular de imaginación y lujo.
La Cueva de Valporquero ofrece un paisaje de estalactitas, estalagmitas y columnas, creadas durante miles de años por el curso del agua.. En la provincia de León, en el corazón de una montaña, se encuentra la Cueva de Valporquero, una verdadera catedral subterránea que la erosión del agua ha creado durante miles de años.
Walt Disney World, en Florida, anunció recientemente que inició la realización de pruebas de tecnología de reconocimiento facial al ingreso de los visitantes del parque Animal Kingdom, serán una serie de test que hasta el momento se realizarán hasta el 23 de abril.
A mediados del mes de marzo, Santander alberga el mayor jardín vertical interior de Europa. Un lienzo vegetal de 17 metros de altura y 32 metros de largo que complementa la lista de espacios verdes en la capital cántabra. En el barrio Castilla-Hermida, al interior de un edificio y luego de una exhaustiva rehabilitación, se convirtió en un centro cívico de la ciudad que cuenta con diferentes usos tanto sociales como creativos. Y por supuesto desde ya será un referente para los amantes de la jardinería del mundo.
Un recorrido por la naturaleza dará la posibilidad de conectar tres países por medio de 2.140 kilómetros de trayecto, el recorrido tardará mínimo 102 días y así poder descubrir a pie The Forest Trail. La ruta senderista que se compone de bosques y parques de Lituania, Estonia y Letonia.
Esta es la playa más escondida del planeta, a la que ya se puede acceder virtualmente
El extremo oeste de Gran Bretaña lo conforma Gales, caracterizada por sus paisajes, su gastronomía local y la hospitalidad de sus gentes.
Las Líneas de Nazca siempre han supuesto uno de los más grandes enigmas de la humanidad. Sin embargo, ahora parece que se le ha encontrado sentido.
La bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte ideales para descubrir hermosos paisajes y recorrer ciudades, pero sobre todo contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Desde mediados de 2011 y como forma continua de mostrar un interés hacia la encuesta de “Árbol del Año”; la organización Environmental Partnership Association (EPA) cada año se encarga de este concurso para así indicar cuál es el árbol más característico en Europa, en la más reciente edición, la Carrasca milenaria de Lecina, Huesca, fue elegida como el árbol europeo del 2021.