Cómo la pantalla grande transformó territorios pequeños en gigantes turísticos. El cine ha sido, desde sus orígenes, un generador de sueños colectivos. Pero más allá de la magia narrativa, las imágenes en movimiento han funcionado como una poderosa maquinaria de atracción territorial: lugares que antes apenas figuraban en el mapa han visto crecer su proyección internacional gracias a una secuencia memorable, a un plano panorámico o a la emoción que un director supo imprimir sobre un paisaje real.

Como las cámaras se convierten en brújulas
Hoy, cualquier responsable municipal que aspire a dinamizar su economía local debería considerar seriamente un hecho incontestable:
el cine es una herramienta estratégica de desarrollo turístico, económico y cultural.

1. Cómo el cine influye en el conocimiento y promoción de los destinos turísticos
1.1. Del plano general al atlas turístico mundial
Una locomotora cruzando el viaducto de Glenfinnan en Harry Potter, la luz dorada de Nueva Zelanda en El Señor de los Anillos, la Dubrovnik medieval transformada en Desembarco del Rey en Juego de Tronos: todos estos casos muestran un patrón claro. El espectador viaja emocionalmente antes de viajar físicamente, y esa conexión previa crea deseo.
Estudios de film tourism han demostrado que un lugar que aparece de forma relevante en una gran producción puede experimentar incrementos del 15% al 300% en visitas después del estreno.

1.2. El poder de la ficción como escaparate
El cine presenta los espacios no solo como escenarios, sino como experiencias vividas, dotándolos de una narrativa que enriquece su atractivo: paisajes convertidos en símbolos, plazas transformadas en encrucijadas dramáticas, calles que ya no se recorren, sino que se reviven.

2. Cómo ayuda el cine a los ayuntamientos y gobiernos locales
2.1. Impacto económico inmediato
Un rodaje —incluso modestamente dimensionado— genera:
• ocupación hotelera;
• contratación de empresas locales;
• compra de materiales, transporte y alimentación;
• empleo temporal.
Las grandes producciones pueden dejar en la economía local millones de euros en pocas semanas.

2.2. Impacto estructural: posicionamiento, identidad y marca
Los ayuntamientos pueden convertir una aparición cinematográfica en marca de destino:
• creación de rutas temáticas,
• señalética específica,
• museos o centros de interpretación,
• festivales vinculados a la obra.
Esto genera un turismo desestacionalizado, cultural y emocional, más rentable y sostenible.

2.3. Relaciones institucionales y oportunidades futuras
Una localidad film-friendly atrae otros proyectos audiovisuales, colaboraciones y actividades culturales. Esto diversifica la economía, potencia la creatividad local y mejora la reputación institucional.

3. Cómo el cine influye en la historia y evolución social de un pueblo o localidad
3.1. La reconfiguración de la identidad
Cuando un lugar aparece en una película, esa imagen pasa a ser parte del relato colectivo. Los habitantes, a veces por primera vez, ven representada su tierra en la pantalla grande. Esto puede generar orgullo patrimonial, cohesión social y una nueva forma de reconocerse.
3.2. La memoria cinematográfica como patrimonio

Hay pueblos cuya historia reciente está marcada por un título:
Almería y los “spaghetti western”,
Brugge tras In Bruges,
• La Toscana después de Bajo el sol de Toscana.
El cine no solo muestra un espacio: lo inmortaliza, lo preserva y lo universaliza.

4. Historias y casos realmente relevantes
4.1. Nueva Zelanda – El fenómeno más contundente
Peter Jackson no solo rodó El Señor de los Anillos: reinventó Nueva Zelanda como destino.
Tras el estreno, el turismo creció de forma sostenida durante más de una década. El país integró la trilogía en su discurso diplomático, turístico y económico.
Ejemplo modélico de cómo una producción puede redefinir un territorio por completo.

4.2. Dubrovnik – De ciudad histórica a capital mundial del turismo seriéfilo
La elección de Dubrovnik para Juego de Tronos impulsó su visibilidad global. Hoy es un caso de éxito… y de advertencia sobre la necesidad de gestionar bien el flujo turístico.
El cine atrae, pero la gobernanza garantiza la sostenibilidad.

4.3. Almería – El desierto que soñó ser Far West
Desde los años sesenta, Almería convirtió sus paisajes desérticos en Far West cinematográfico. Esa herencia sigue viva hoy en forma de parques temáticos, festivales y rutas. El caso demuestra que una localidad puede construir una industria cultural estable a partir del audiovisual.

4.4. Corea del Sur – El poder del cine contemporáneo
Tras el éxito de Parásitos, Corea del Sur capitalizó internacionalmente su creatividad audiovisual, reforzando su industria turística.
Una demostración de que el cine moderno también crea mareas de interés cultural.

4.5 Experiencia en Tremp, un pequeño pueblo de El Pirineo
Recientemente, Jesús Calleja realizó un reportaje sobre la localidad de Salás, una pequeña aldea al lado de Tremp donde resaltaba la recuperación de tiendas tradicionales tal funcionaban en los años 60 y, de paso destacó las rutas en bicicleta que se extendían por toda la cuenta de Tremp. Eso hizo que los aficionados a este deporte, cautivados por los videos promocionales, no resistieran a tentación de conocer el lugar; hoy se estima que el flujo turístico derivado tanto del reportaje como de la práctica de este deporte, se haya incrementado en la comarca un 25 por ciento. Muchos de los hoteles y apartamentos turísticos han dispuesto en sus instalaciones espacio exclusivo para depósito y manteamiento de las bicicletas. Bares, restaurantes, hoteles, tiendas y gasolineras se han visto desbordados por esta asistencia continua.

cine ilustracion15. Qué debe tener en cuenta un ayuntamiento para aprovechar el potencial cinematográfico
5.1. Convertirse en un municipio "film-friendly"
Esto incluye:
• Oficina de rodajes o “film office”.
• Agilidad administrativa: permisos rápidos y claros.
• Guías visuales del municipio (localizaciones, logística, transporte, servicios).
• Incentivos competitivos.

5.2. Preparar a la comunidad local
• Información previa a rodajes.
• Programas de empleo temporal durante las filmaciones.
• Formación para guías turísticos especializados.

5.3. Gestionar el post-rodaje
• Integrar la obra en la estrategia turística.
• Crear rutas temáticas.
• Aprovechar redes sociales y plataformas digitales.
• Establecer alianzas con productoras para uso de imágenes con fines promocionales.

5.4. Garantizar sostenibilidad
Un aumento repentino de visitantes puede afectar al patrimonio y calidad de vida.
Un buen plan turístico debe equilibrar atracción y conservación.

6. El cine como herramienta de marketing territorial
6.1. El poder del storytelling
El turista actual busca experiencias emocionales, no solo geografías.
El cine ya aporta esa narrativa: amor, aventura, misterio, épica. El territorio puede apropiarse de esas emociones.

6.2. Material promocional de alto impacto
Un ayuntamiento puede utilizar:
• clips del rodaje,
• making-of,
• entrevistas,
• fotografías del equipo,
• paisajes presentes en la película.
Todo esto se convierte en contenido de alto atractivo para redes sociales, ferias turísticas y campañas institucionales.

6.3. Diferenciación competitiva
Mientras muchos destinos compiten por precio, sol o patrimonio, el cine aporta unicidad.
No hay dos localizaciones cinematográficas iguales; cada una tiene un valor identitario irrepetible.

7. Por qué apostar por el cine es estratégico
7.1. Argumento económico
• Genera ingresos inmediatos.
• Impulsa sectores enteros: hostelería, transporte, comercios.
• Mejora la marca municipal y aumenta la visibilidad internacional.

7.2. Argumento social
• Fomenta orgullo local.
• Crea oportunidades culturales y educativas.
• Incentiva el emprendimiento juvenil.

7.3. Argumento político e institucional
• Un alcalde que integra el cine en su estrategia demuestra visión de futuro.
• El municipio puede liderar redes regionales de film tourism.
• Atrae eventos, congresos y festivales.

7.4. Argumento cultural
• El cine preserva y difunde la historia y personalidad del territorio.
• Conecta tradición y modernidad.

El territorio que se filma, se recuerda
En un mundo saturado de información, las imágenes que emocionan son las que permanecen.
Por eso, apostar por el cine no es una cuestión de moda, sino de visión estratégica.
Allí donde una cámara se detiene, nace una oportunidad: la oportunidad de contar un pueblo, de relatar un paisaje, de transformar la economía y de proyectar un futuro más vibrante.
Un alcalde sensible a la potencia del cine, por ejemplo, no solo promociona su territorio; lo inscribe en el imaginario global.

Datos clave sobre el turismo cinematográfico
1. Crecimiento del mercado global
o Según un artículo especializado, la industria del turismo inducido por el cine (film tourism) se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 6,8 % entre 2022 y 2032. hotelnewsresource.com+2Hotel Online+2
o En el informe “Transforming location into vacation” de KPMG se señala que la visibilidad global de un destino tras aparecer en producciones de cine o series representa un valor muy elevado en términos de marca de destino. KPMG Assets

2. Incremento de turistas tras rodajes
o Diversos estudios estiman que el cine puede aumentar el turismo de un lugar entre un 25% y un 300%, dependiendo del éxito de la producción. championtraveler.com+2Allied Business Academies+2
o Por ejemplo, para las localizaciones de Harry Potter, se registró un crecimiento medio del 50% en visitas, según algunos análisis. Hotel Online+2championtraveler.com+2
o En Escocia, tras Braveheart, el Monumento a Wallace experimentó hasta un 300 % de aumento de visitantes. Allied Business Academies+1
o En Nueva Zelanda, la trilogía de El Señor de los Anillos supuso un aumento sostenido del turismo: se cita un crecimiento del 10% anual durante varios años, especialmente entre 1998 y 2003. Allied Business Academies+2Hotel Online+2
o En el caso del “Outlander effect” en Escocia, según reportes recientes, algunas localizaciones han tenido un aumento de visitantes de hasta 60 veces (aunque esto es más extremo y depende del punto concreto). The Times

3. Número de viajeros motivados por la pantalla
o En el informe “Cultural Affinity and Screen Tourism” (UNWTO y Netflix) se indica que, históricamente, se ha observado un crecimiento notable de viajes motivados por producciones audiovisuales. -
o De hecho, para 2019, según ese mismo informe, se estimaban casi 80 millones de viajeros motivados por destinos vistos en cine o televisión. -

4. Impacto económico local durante rodajes
o En España, por ejemplo, la serie Regreso a Las Sabinas (Disney+ / Diagonal TV) generó en su producción 12,2 M € de gasto durante 2023-2024. Cinco Días
o De esos 12,2 M€, 6,5 M € fueron para salarios del equipo local y el resto se usó en empresas locales que suministraron bienes y servicios. Cinco Días
o Además, este tipo de rodajes también estimulan la economía indirecta: en ese estudio se señala que por cada millón de euros invertido directamente en producción se generan otros 1,6 M € a lo largo de la cadena de suministro. Cinco Días
o En Andalucía (según su página de turismo cinematográfico), se estima que más del 30 % del presupuesto de muchas producciones se desembolsa en las localidades filmadas, ya sea de forma directa o inducida. andaluciadestinodecine.com

5. Riesgos y gestión
o No todo es positivo: algunos destinos pueden sufrir sobreturismo por la gran afluencia de “turismo de pantalla”. Un artículo señala que los lugares de rodaje pueden verte “sufrir masificación” si no gestionan el flujo de visitantes. tourism-review.com
o Además, el informe de la UNWTO/Netflix advierte sobre daños físicos, desplazamientos de residentes o experiencias turísticas de baja calidad si no se planifica con criterios de sostenibilidad. -

datos concretos

Interpretación de los datos para que pueda evaluarlos un alcalde o responsable máximo
• Retorno turístico: Estos datos muestran que una producción cinematográfica tiene un potencial muy elevado para atraer turistas nuevos. Un incremento del +50% o más en visitas no es anecdótico: puede traducirse en miles de nuevos visitantes anuales, lo que significa más ingresos por pernoctaciones, restauración, guías, tours temáticos, comercio local, etc.

• Rentabilidad pública: Invertir en hacer el municipio “film-friendly” (oficina de rodajes, incentivos, facilidades para producciones) puede tener un retorno indirecto muy superior al coste, especialmente si se aprovecha para consolidar rutas turísticas basadas en el cine.

• Marca y posicionamiento: La proyección internacional que ofrece una película o serie potente es un activo de marca difícil de pagar con otros medios publicitarios tradicionales. Las cifras de crecimiento en destinos como Nueva Zelanda o Escocia muestran cómo el cine puede cambiar la percepción global de un lugar.

• Sostenibilidad: El alcalde debe tener en cuenta que no todo el crecimiento es positivo si no se planifica. Hay que prever mecanismos para gestionar el flujo de turistas, proteger el patrimonio, y evitar que el “éxito cinematográfico” derive en sobresaturación.

No, es unas una moda, es una palanca inconmensurable
Los estudios y ejemplos muestran que el turismo cinematográfico no es una moda pasajera, sino un fenómeno con impactos económicos reales y muy jugosos. Los aumentos de visitantes en algunos lugares son espectaculares, y la inversión de atraer rodajes puede tener un efecto multiplicador muy alto. Pero también hay riesgos que no se deben subestimar: una gestión inteligente y sostenible es clave para convertir el impulso inicial en un beneficio duradero.

Escribir un comentario

Experiencias Recomendadas

Champagne

A 145 km de París, hacia el nordeste, en el centro de una pequeña cadena montañosa que se eleva desde una llanura cretácea dividida en dos por el río Marne, descubrimos un destino especial, se trata de “la Champagne”, antigua región y que actualmente forma parte administrativa de la Región Gran Este. Las ciudades más importes son Reims, Troyes y Épernay.

La región es mucho más que el producto embotellado al que ha dado nombre, es historia, cultura, vivencias, naturaleza y gastronomía. Tampoco es necesario visitarla en verano, todo el año tiene sus peculiaridades y características, todas… “excelentes para el visitante”

Leer más...

En Vivo: Turismo de cruceros

Entra al Club

El Club del Buen Turismo


 

 

Flash Informativo

Turismo

¿Y si los territorios devastados se convirtieran en los viajes más...

Viajar no debería ser un privilegio, sino un derecho universal. Sin embargo,...

¿Y si tu viaje no solo sirviera para descubrir, sino también...

¿Y si el verdadero lujo del viaje no fuera ver, sino no ser visto?...

Varios

Hostelería

Hoteles

Las obras de la segunda fase de renovación se desarrollan según lo previsto, con una alta satisfacción de los huéspedes, que ya disfrutan de las nuevas habitaciones

Hoteles

 "Arte contemporáneo para hoteles: la propuesta de Marta Aoiz Linares transforma espacios en experiencias memorables."

Hoteles

Meliá Hotels International continúa consolidando su posición como referente del sector turístico en la República Dominicana, donde opera cinco propiedades.

Hoteles

La industria hotelera española sigue atravesando un momento de oro. Según el último Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, el primer semestre de 2025 se salda...

Hoteles

Tras un 2024 de cifras récord, el sector hotelero español mantiene en 2025 una inercia claramente positiva.

Hoteles

Ubicado en el idílico vecindario El Cortecito de Punta Cana, el Royal Beach Hotel Punta Cana ofrece a los huéspedes un destino alternativo para experimentar el amor por los viajes.

Súper Ofertas

Oferta Inodoro Pedal

Instala un
INODORO CON PEDAL
por sólo
149 EUROS

Ver características
Ajedrez Multijugador

AJEDREZ
para
INFINITOS JUGADORES
a la vez por
60 EUROS

Ver características
Barbacoa AdaptaGrill

Ahora puedes convertir
tu QUEMADOR o
PAELLERO en una
BARBACOA portátil
por sólo
49 EUROS

Ver características
Happy Legs

HAPPY LEGS,
Caminas estando
Sentado por
225 EUROS

Ver características

Agencias y Operadores

Gestur eleva los estándares del turismo en RD con certificaciones ISO 9001 e ISO 27001.

Interior ignora la peticiones del sector y hace oídos sordos a las solicitudes de reunión...

Las preferencias vacacionales de los viajeros nacionales digitales se mantienen en agosto, aunque...

Viajes El Corte Inglés mejora su propia plataforma de búsqueda y reserva para los viajes en tren,...

Transportes

Ferrocarril

Imagina subirte a un tren en Madrid, abrir tu portátil para leer el correo, y al cerrar la tapa estar ya en Barcelona. Solo 70 minutos después. Suena a ciencia ficción, pero China está a punto de...

Cruceros

Cruceros fluviales en el Mekong, Nilo, Amazonas y en los lagos y cauces de África Austral.

Transportes

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ha lanzado una versión revisada del Manual de Mejores Prácticas de Respuesta ante Emergencias

Actualidad: Opinión, Personajes, Innovación y Economía

Personajes

Este nombramiento supone un importante reconocimiento al liderazgo de CEAV y de la representación...

Economía

En Septiembre de 2025 el transporte público en España superó los 498,4 millones de viajeros, un...

Economía

El gasto turístico en España mantiene su impulso en septiembre de 2025, según los datos...

Innovación

Imagina recorrer un valle con 7.000 años de historia, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO,...

Innovación

Imagina un asistente que responde por ti, aligera la carga de tu equipo y convierte cada...

Innovación

Crecieron con un smartphone en la mano, un mundo en crisis ante sus ojos y una necesidad urgente...

Economía

 Récord de turistas en septiembre: España reafirma su posición como destino estrella en...

Economía

El gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 13.364 millones de euros, lo que supone...

Más...

Hay mesas que alimentan… y hay mesas que despiertan emociones. En Navidad, el verdadero lujo no está en los candelabros de plata ni en el champán francés, sino en la atmósfera, los detalles y la...

Hay un país paralelo dentro del nuestro. No aparece en los mapas ni en los telediarios, pero vibra en cada esquina, en cada pueblo, en cada barrio.

"El caballo de Troya digital: cómo Luckin Coffee está irrumpiendo en el corazón del café estadounidense” Lo mismo se ve en infinidad de calles de Barcelona o Madrid con imagen muy similar , pero con...

Resulta que cuando uno se pone a investigar en serio la verdadera historia de la independencia estadounidense, se encuentra con una realidad que desmonta completamente el mito heroico que han...

El latido humano de las reuniones veraniegas que amalgaman recuerdos , sensaciones, fiesta, diversión, enraizamiento y complicidadNo hay fenómeno tan universal ni tan cálido como las “timbas” o...

Aumentan un 12% los viajes internacionales, sólo en 2024 los residentes en España realizaron 21,6 millones de viajes al extranjero

¿Qué opinan de este texto de la red? Cada cual interpreta la historia como quiere y no necesariamente de forma ortodoxa. Pero hoy podemos admirar una realidad tozuda que se refleja en datos reales y...

El beso es, a simple vista, un acto físico: dos labios que se encuentran. Pero detrás de ese gesto aparentemente simple, se esconde una compleja red de significados biológicos, psicológicos,...