Resulta que cuando uno se pone a investigar en serio la verdadera historia de la independencia estadounidense, se encuentra con una realidad que desmonta completamente el mito heroico que han construido los gringos sobre su propia fundación. La participación española no fue una ayudita secundaria, como pretenden hacernos creer, sino que fue absolutamente decisiva para que esas trece colonias pudieran independizarse del Imperio británico[1][2][3].

La estrategia española Antes de la declaración oficial de guerra
Desde 1776, mucho antes de que España declarara formalmente la guerra a Inglaterra en junio de 1779, ya estábamos proporcionando ayuda encubierta a los rebeldes norteamericanos[2][4]. Esta estrategia secreta fue diseñada por el conde de Floridablanca para evitar una confrontación directa prematura con los británicos, mientras se debilitaba sistemáticamente su posición en América del Norte[5][6].

El comerciante irlandés Oliver Pollock, establecido en Nueva Orleans, se convirtió en el principal canal de esta ayuda temprana, trabajando directamente con Bernardo de Gálvez[7][8]. A través de la casa Joseph de Gardoqui e hijos, España envió 6.150.000 reales de a ocho en efectivo, además de 216 cañones de bronce, 27 morteros, 30.000 mosquetes, 30.000 bayonetas, 300.000 libras de pólvora, 30.000 uniformes, 32.000 varas de paño, 18.000 mantas y 4.000 tiendas de campaña[4].

La declaración de guerra y el Plan Estratégico
Cuando Carlos III finalmente declaró la guerra a Inglaterra el 21 de junio de 1779, mediante el Tratado de Aranjuez firmado con Francia[9][10], España ya tenía un plan militar perfectamente articulado. Los objetivos eran claros: expulsar a los ingleses del Golfo de México, controlar el río Mississippi y reconquistar Florida[11].

La genialidad de la estrategia española consistía en abrir múltiples frentes simultáneos, obligando a los británicos a dispersar sus fuerzas cuando más las necesitaban concentradas contra los rebeldes de las trece colonias[12][4]. Mientras Bernardo de Gálvez operaba desde Luisiana, otros comandantes españoles atacaban las posiciones británicas en Centroamérica, y la armada española amenazaba Gibraltar y Menorca en Europa[12].

foto America España

Las campañas victoriosas de Bernardo de Gálvez. La conquista del Bajo Mississippi
La primera fase de las operaciones militares españolas se centró en el control del río Mississippi, arteria vital para el suministro de los rebeldes norteamericanos[13][14]. En septiembre de 1779, Gálvez inició su campaña con la toma de Fort Bute en Manchac, utilizando una fuerza heterogénea de casi 1.600 hombres que incluía soldados españoles, colonos franceses y alemanes, indios, afroamericanos y algunos patriotas norteamericanos[12][13].

La batalla de Baton Rouge, librada del 20 al 21 de septiembre de 1779, demostró el genio táctico de Gálvez[14]. Enfrentándose a una fortificación bien defendida con 400 soldados británicos regulares y 13 cañones, Gálvez empleó una maniobra de distracción desde un bosque cercano mientras establecía secretamente una batería artillera en posición de ataque[14]. Tras tres horas y media de bombardeo, los británicos se rindieron, y la caída de Baton Rouge forzó automáticamente la rendición de Natchez[13][14].

La reconquista de Florida
La campaña de Florida representó el punto culminante de las operaciones españolas[15][16]. En marzo de 1780, Gálvez conquistó Mobile tras sitiar Fort Charlotte durante 14 días[17]. Pero fue la batalla de Pensacola, librada entre marzo y mayo de 1781, la que marcó el momento de mayor gloria militar español en territorio norteamericano[15][16].

La toma de Pensacola es considerada la operación militar más brillante de toda la Guerra de Independencia estadounidense[1][18]. Gálvez reunió un ejército de más de 7.800 hombres procedentes de Cuba, México, Puerto Rico y Santo Domingo[15][18]. La operación combinada por mar y tierra culminó cuando Gálvez, ante las reticencias de sus comandantes navales para entrar en la bahía, embarcó personalmente en el bergantín Galveztown y forzó la entrada bajo el fuego enemigo, gritando "el que tenga honor y valor, que me siga"[18]. Esta acción le valió el lema "YO SOLO" en su escudo de armas[18].

El 8 de mayo de 1781, tras el estallido del polvorín británico durante el bombardeo español, Pensacola se rindió con 2.500 prisioneros[15][17]. Con esta victoria, España eliminó completamente la presencia británica del Golfo de México[5].

La expedición al Fort San José
Una de las operaciones más audaces y menos conocidas fue la conquista del Fort San José en Michigan en febrero de 1781[19][20]. Esta expedición, comandada por el capitán Eugenio Pouré desde San Luis de Misuri, recorrió más de 800 kilómetros en pleno invierno para atacar por sorpresa este puesto británico estratégico[21][22].

La importancia de esta operación residía en que Fort San José servía como centro de suministros para las tribus indias aliadas de los británicos[19]. Su captura por los españoles demostró que nuestro imperio podía proyectar poder militar hasta los Grandes Lagos, estableciendo reclamaciones territoriales españolas que se extendían hasta Michigan[20][23].

El suministro logístico a través del Mississippi
Una vez que España controló todo el sistema fluvial del Mississippi, este río se convirtió en la autopista de suministros más importante para el ejército de George Washington[12][24]. Desde Nueva Orleans remontaban cargamentos de pólvora, armamento, uniformes y quinina, esencial para combatir la malaria[12].

El papel de Fernando de Leyba en San Luis de Misuri fue crucial para canalizar esta ayuda hacia las fuerzas de George Rogers Clark en el valle del Ohio[24][25]. Las cinco remesas que subieron en la primavera de 1778 incluían armas, municiones, uniformes, mantas y medicinas, transportadas en barricas que aparentemente contenían licores pero que en realidad llevaban pólvora[24].

Foto EE UU

El reconocimiento contemporáneo y el olvido posterior
Los líderes de la independencia norteamericana reconocieron inmediatamente la importancia decisiva del apoyo español[26][4]. George Washington mantuvo correspondencia directa con Bernardo de Gálvez y consideró la ayuda española indispensable para la victoria[26]. Durante el desfile de celebración de la independencia, Washington se hizo acompañar por Diego Gardoqui, primer embajador español, y el único buque extranjero fondeado en la bahía era el "Galveztown"[5].

El Congreso estadounidense aprobó en 1783 un retrato de Bernardo de Gálvez para el Capitolio en reconocimiento a su contribución[1][8], aunque esta promesa no se cumplió hasta 2014, cuando Barack Obama finalmente la hizo efectiva y otorgó a Gálvez la ciudadanía honoraria estadounidense[1][27].

La magnitud del imperio español en Norteamérica
Lo que deliberadamente se oculta en la narrativa oficial estadounidense es la extensión real del dominio español en Norteamérica durante el siglo XVIII[28]. El Virreinato de Nueva España abarcaba no solo México, sino los actuales estados de Texas, Nuevo México, Nevada, Colorado, California, Utah, Arizona, Oregón, Washington, y gran parte de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Louisiana[28].

Esta realidad geográfica desmonta completamente el mito de las "trece colonias heroicas" enfrentándose solas al Imperio británico. La verdad es que España controlaba dos terceras partes de lo que hoy es Estados Unidos, y desde esa posición de fuerza territorial fue que se decidió realmente la guerra[28].

La deliberada minimización de la contribución española
La historiografía anglosajona ha magnificado sistemáticamente el papel de Francia, representado por Lafayette, mientras minimiza o directamente ignora la contribución española[29][6]. Esta distorsión obedece tanto a prejuicios anti-hispánicos profundamente arraigados como a la necesidad política de construir un mito fundacional que no reconozca la dependencia estadounidense de potencias católicas[6].

Sin la apertura del segundo frente español, sin el control del Mississippi, sin la eliminación de la presencia británica en el Golfo de México, y sin los millones de pesos de plata enviados desde La Habana para pagar las tropas de Washington, la historia de Norteamérica habría sido completamente diferente[12][28][4]. Es hora de que se reconozca que la independencia estadounidense tiene, en gran medida, ADN español[28].

La realidad histórica es contundente: España no fue un actor secundario en la independencia estadounidense, sino el factor decisivo que hizo posible la victoria de las trece colonias sobre el Imperio británico. Negarlo es perpetuar una falsificación histórica que solo beneficia la construcción mítica del excepcionalismo norteamericano. (Fuente del articulo: Internet)

Referencias:
[1] BERNARDO DE GÁLVEZ CONQUISTA PENSACOLA, EN AMÉRICA ... https://ejercito.defensa.gob.es/museo/en/HECHOS_HISTORICOS/HECHOS_HISTORICOS/05.08_mayo_BERNARDO_DE_GALVEZ_CONQUISTA_PENSACOLA.html
[2] Bernardo de Gálvez - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_de_G%C3%A1lvez
[3] España fue vital en la Guerra de Independencia de EEUU https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cual-fue-papel-espana-guerra-independencia-estados-unidos_23493
[4] Guerra anglo-española (1779-1783) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-espa%C3%B1ola_(1779-1783)
[5] La ayuda de España a la independencia de los Estados Unidos https://artsandculture.google.com/exhibit/la-ayuda-de-espa%C3%B1a-a-la-independencia-de-los-estados-unidos/wRhRqIhD
[6] Falta reconocimiento ayuda España independencia EEUU https://thediplomatinspain.com/2025/02/10/la-falta-de-reconocimiento-de-la-ayuda-de-espana-a-la-independencia-de-los-eeuu/
[7] Oliver Pollock | Desvelando Memorias https://www.unveilingmemories.com/es/personajes/oliver-pollock/
[8] Recordando a Bernardo de Gálvez y la ayuda ... - CICCP Andalucía https://caminosandalucia.es/recordando-a-bernardo-de-galvez-y-la-ayuda-de-espana-a-la-independencia-de-los-estados-unidos/
[9] Tal día como hoy en 1779 España le declara la guerra a Gran Bretaña https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3793820/dia-como-hoy-1779-espana-declara-guerra-gran-bretana
[10] 1779: España declara la guerra a Inglaterra - Libertad Digital https://www.libertaddigital.com/cultura/historia/almanaque-de-la-historia-de-espana/1779-espana-declara-la-guerra-a-inglaterra-9819/
[11] [PDF] ESPAÑA CONTRA INGLATERRA EN LA GUERRA DE - Dialnet https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9407333.pdf
[12] 'Desvelando Memorias', España en la independencia de EE. UU. https://www.iberdrola.com/cultura/desvelando-memorias
[13] Battle of Baton Rouge (1779) - 64 Parishes https://64parishes.org/entry/battle-of-baton-rouge-1779
[14] Batalla de Baton Rouge (1779) - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Baton_Rouge_(1779)
[15] Batalla de Pensacola - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Pensacola
[16] Pensacola, el momento de gloria de Bernardo de Gálvez https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20210508/7431456/pensacola-momento-gloria-bernardo-galvez.html
[17] Tal día como hoy en 1781 tiene lugar la reconquista de Florida https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3742843/9-mayo-dia-como-hoy-1781-tiene-lugar-reconquista-florida
[18] 10 DE MAYO DE 1781Toma de Panzacola (Florida) por Bernardo ... https://www.acami.es/efemerides/10-de-mayo-de-1781-toma-de-panzacola-florida-por-bernardo-de-galvez/
[19] Expedición española a Fort St. Joseph (1781) - Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_espa%C3%B1ola_a_Fort_St._Joseph_(1781)
[20] Fuerte Saint Joseph - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_Saint_Joseph
[21] Asalto al fuerte Saint Joseph (Lago Michigan) (12 febrero 1781) https://espanaenlahistoria.org/efemerides/asalto-al-fuerte-saint-joseph-lago-michigan-12-febrero-1781/
[22] CONQUISTA DEL FUERTE INGLÉS DE SAN JOSÉ (1781) https://espanaenlahistoria.org/episodios/conquista-del-fuerte-ingles-de-san-jose-1781/
[23] 1781: la bandera española en el lago Michigan o la olvidada ... https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-05-18/1781-la-bandera-espanola-que-ondeo-en-el-lago-michigan-o-la-olvidada-conquista-del-fuerte-san-jose_4130354/
[24] España en Misuri: la defensa de San Luis - Unveiling Memories https://www.unveilingmemories.com/es/events/espana-en-misuri-la-defensa-de-san-luis/
[25] No hubiéramos sido un país independiente sin vosotros https://www.hispaniccouncil.org/no-hubieramos-sido-un-pais-independiente-sin-vosotros/
[26] George Washington y España - The Legacy https://www.thespanishlegacy.com/es/george-washington-y-espana
[27] Quién fue Bernardo de Gálvez, el militar español homenajeado por ... https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bernardo-galvez-militar-espanol-cuyo-nombre-llevara-fragata-eeuu_21645
[28] 1783, una victoria con ADN español - The Legacy https://www.thespanishlegacy.com/es/1783-victoria-adn-espanol
[29] Bernardo de Gálvez, el aliado clave de EEUU en su independencia https://theobjective.com/cultura/2024-08-17/bernardo-de-galvez/
[30] Bernardo de Gálvez. España y la independencia de Estados Unidos https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/historia-moderna-59-bernardo-de-galvez-espana-independencia-de-estados-unidos/
[31] George Washington - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/George_Washington
[32] Categoría:Batallas de España en la guerra de la Independencia de ... https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Batallas_de_Espa%C3%B1a_en_la_guerra_de_la_Independencia_de_los_Estados_Unidos
[33] La toma de Pensacola, 1781 | Todo a babor - Todoababor https://www.todoababor.es/historia/la-toma-de-pensacola-1781/
[34] George Washington y España: El legado del ejército español en los ... https://militaresescritores.es/noticias/george-washington-y-espana-el-legado-del-ejercito-espanol-en-los-eetados-unidos-de-america/
[35] La expedición española que cruzó 800 gélidos kilómetros para ... https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/la-expedicion-espanola-que-cruzo-800-kilometros-congelados-para-conquistar-un-fuerte-en-michigan.html

Escribir un comentario