Hábitos y comportamientos del turismo nacional

El 94% de los españoles viajará estas vacaciones, un 80% con seguridad y un 14% muy probablemente

Excelentes previsiones para la nueva temporada, con un importante aumento del anhelo de viajar, aunque los agentes de viajes atemperan la euforia y advierten señales de estabilidad en algunos parámetros.

A los viajeros les preocupa la escalada de precios, pero se imponen como aceleradores la ilusión de la llegada de la temporada y la emoción del viaje, a costa de reducir los días de estancia, aumentar el presupuesto (que sube 51€ por persona y alcanza los 677€) y buscar nuevos destinos emergentes.

• Los deseos de relajarse y desconectar, que son los factores de mayor peso a la hora de emprender las vacaciones, llevarían a un aumento del número de personas dispuestas a financiarlas; 3 de cada 10 ahora sí se lo plantearía, algo que descartaba en 2023
• Parece confirmarse, además, un mayor adelanto de las reservas y el 41% de los viajeros ya habría realizado alguna contratación: todos los que prevén viajar este periodo tienen ya prácticamente algunas de sus principales características resueltas
• Las pautas de comportamiento de los viajeros nacionales se consolidan un año más y se mantienen las preferencias que vienen manifestando en estudios previos: las vacaciones se planifican con la pareja (76%), agosto (38%) y julio (29%) siguen siendo los meses predilectos y los destinos nacionales se consagran favoritos un año más para casi 2/3 de la población, a pesar del aumento de las salidas internacionales
• El hotel continúa con su crecimiento, se ralentiza el empuje de los apartamentos turísticos y el coche particular, aun siendo el vehículo más utilizado, pierde presencia
• El avión, mientras, repite sus cifras récord de 2023 y se afianza como segundo medio de transporte; el tren acelera y alcanza el registro más elevado de la serie histórica
• En el plano nacional, los principales puntos de interés estas vacaciones serán la Costa Mediterránea, Andalucía y el área del Cantábrico; los agentes de viajes también esperan un auge de las playas insulares
• La visita a las capitales europeas y las rutas culturales por este continente son los destinos decididos más frecuentes en el ámbito internacional
• Los viajes de sol y playa son, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), y duplica a la segunda de las alternativas, el turismo cultural
• El informe ya esta disponible en la web de ObservaTUR

Excelentes previsiones para la nueva temporada, con un importante aumento del anhelo de viajar (11 puntos más respecto a 2023), aunque los agentes de viajes atemperan la euforia y se advierten señales de estabilidad en algunos de los parámetros de análisis, a causa del momento económico. Aunque se descarta una crisis, a los viajeros les preocupa la escalada de precios, si bien se imponen como grandes aceleradores la ilusión de la llegada de la temporada y la emoción del viaje.

Así, en síntesis, se presenta el verano 2024 para los viajeros nacionales, según se desprende del análisis del último informe de temporada del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), cuyo decimotercer estudio ha sido presentado hoy con la presencia de los patronos de este instrumento de monitorización y análisis, en el que participan firmas líderes de la industria del turismo y los viajes, como Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, Ilunion Hotels, Iryo, MundiPlan, ReiniziaT y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV).

Infografía 2024.1

Estas son las principales conclusiones del informe, que ya esta disponible en la web de ObservaTUR:

  • Cerca del 94% de los entrevistados viajarán este verano, un 80% lo hará seguro y un 14% lo considera más que probable.
    Estos porcentajes suponen, con respecto a 2023, un aumento de 9 puntos en la proporción de aquellos que lo tienen contemplado o ven probable un viaje. Cabe señalar, además, el incremento en 11 puntos en el grupo que lo sostiene con mayor rotundidad, pasando de un 69% a un 80%.
  • En torno a un 7% de los consultados declara que no saldrá este verano: un 4% afirma estar convencido de que no viajará y un 3% lo cree improbable. Detrás de esta decisión se hallan razones de índole económica.
  • Relajarse, descansar y desconectar son los factores de mayor peso a la hora de emprender las vacaciones de verano.

Verano 2024: elementos básicos de los viajes previstos

  • Todos los que prevén desplazarse este verano, prácticamente, tienen algunas características del viaje confirmadas, con datos muy similares al año 2023.
  • Las personas con las que se hará el viaje es el acuerdo tomado en mayor proporción (93%), seguido del medio de transporte (86%). El alojamiento escogido aparece en tercer lugar (con la decisión ya resuelta por el 80% de los consultados) y el cuarto lo ocupa la duración del viaje (80%). El destino cierra este capítulo.
  • De modo semejante a años previos, el presupuesto es referido nuevamente como el ámbito de decisión que más dudas genera, habiendo sido solventado por un 61%.

Rasgos característicos del viajero nacional

  • Planificar las vacaciones de verano con la pareja es la fórmula más habitual (76%). Muy lejos se sitúan otras compañías: los hijos (39%), los amigos (18%) y otros familiares (13%).
  • Al igual que en años anteriores, agosto ocupa las preferencias para tomar las vacaciones de verano (38%), seguido del mes de julio, que es la opción predilecta de 3 de cada 10 viajeros.
  • 7 de cada 10 viajeros nacionales toma entre una semana y 15 días de vacaciones, según revelan los consultados por este informe, y tres de ellos lo hacen únicamente durante 7 días. Y sólo uno de cada 10 disfruta de más de 15 días de vacaciones.
  • 3 de cada 4 de entrevistados aproximadamente afirman que viajarán contratando alojamiento (77%). Un 23%, mientras, pasará las vacaciones en casa de algún familiar o amigo o en su 2ª residencia.
  • El hotel vuelve a encabezar el tipo de alojamiento decidido (57%). Tras esta alternativa vacacional se sitúa en preferencias el apartamento turístico (24%).
  •  Los viajeros que ya tienen planificado el medio de transporte elegirán en su mayoría el coche particular (49%). Por detrás, se optará por el avión, escogido por un 40%. El tren gana enteros y será empleado por el 16% de los entrevistados.
  • Entre quienes ya tienen lo tienen decidido, algo menos de dos tercios optarán por un destino nacional (65%), mientras que el porcentaje restante (aproximadamente un tercio de los consultados) se decantará por un emplazamiento internacional.
  • En el plano nacional, los dos principales puntos de interés señalados por los entrevistados son la Costa Mediterránea (18%) y Andalucía (17%), seguidos por el Cantábrico (12%).
  • Si se analizan en detalle los movimientos fuera de nuestras fronteras, se aprecia que la visita a las capitales europeas (13%) y las rutas culturales por este continente (8%) son los dos destinos decididos más frecuentes.
  • La causa más citada para justificar la elección del destino es el coste (20%) y, en una proporción similar (19%), aparecen las menciones relativas a la oferta de ocio/gastronómica.
  • Los viajes de sol y playa son, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), y prácticamente duplica a la segunda de las alternativas, el turismo cultural.
  • Los viajes a la naturaleza y al medio rural y los familiares son igualmente vertientes muy referidas (11%), muy por encima también de otras fórmulas: turismo de relax y bienestar (5%), turismo experiencial (4%), ecoturismo (2%) y deporte/aventura (1%).

Presupuesto medio por persona y distribución

  • El presupuesto medio por persona para las vacaciones de este verano será de 677€. El gasto medio previsto, por tanto, continúa su tendencia al alza, creciendo en 51€/persona respecto a 2023.
  •  El gasto entre los distintos elementos del viaje se distribuiría en sus principales partidas del siguiente modo:
    -alojamiento (33%)
    -gastos en restauración (24%)
    -transporte (19%).
  • Aumenta el número de personas dispuestas a financiar las vacaciones: 3 de cada 10 ahora sí se lo plantearía, algo que descartaba en 2023.

LA OPINIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

  • Los empleados de las agencias tienen una visión muy nítida sobre el próximo periodo vacacional: los viajeros están ilusionados ante el hecho de viajar y hacerlo además con los mejores precios, intentando obtener el máximo ahorro.
  • El deseo de viajar de los ciudadanos se mantiene como el gran acelerador de la actividad turística, según los profesionales del sector.
  • De cara al futuro, la subida de los precios se identifica como el principal riesgo a considerar (82%), aunque cae 15 puntos en comparación con 2023.
  • La preocupación por los conflictos de Ucrania y Oriente Medio va en aumento (+30 puntos); también se incrementan los temores a las amenazas globales (+37 puntos).
  • Otro asunto que eleva la incertidumbre en el turismo es la situación política nacional, que sube 13 puntos y alcanza su pico en 2024.

Con todo, y comparando los seis meses anteriores al informe, y las expectativas de los próximos seis meses, las proyecciones que se hacen son positivas, si bien la confianza es algo menor que la reflejada en el verano pasado en base a algunos parámetros de análisis:

  • Las previsiones sobre el empleo mantienen una buena tónica, aunque por debajo de las que se registró el año pasado. Los precios son considerados mayormente desfavorables, pero se observa cierta recuperación con respecto a 2023.
  • Las predicciones sobre las contrataciones de alojamiento, de transporte y de actividades en destino apuntan más bien a la estabilidad y son inferiores a las del verano pasado. En cambio vemos una clara visión positiva en cuanto a las reservas de seguros.
  • De cara a la temporada vacacional, se confía en que se eleven todos los tipos de viajes definidos en función de su duración, excepto en los de más de siete días, que disminuirán (-19 puntos).
  • Se espera un alza en ambos destinos (nacionales e internacionales), pero las previsiones de crecimiento se rebajan con respecto al verano pasado.
  • Aunque las expectativas positivas de los viajes internacionales superan a las de los nacionales, se constata que se atenúan en comparación con el verano 2023.
  • En función de las opiniones, se contempla un crecimiento en playas insulares, mientras que en las peninsulares y los espacios naturales la expectativa tiende a la estabilidad. Parece que hay cierto pesimismo en cuanto a las reservas de destinos rurales.
  • Los profesionales estiman también una previsión de alza para los destinos de ciudad, mientras que se espera que los parques temáticos y, en especial, los circuitos nacionales disminuyan.
  • En este contexto, se anticipan aumentos en las reservas de capitales europeas y de cruceros, mientras que en otros destinos (como circuitos europeos y parques temáticos) la previsión es de estabilidad.
  • Los agentes de viajes esperan crecimientos al Caribe y una mejora en los desplazamientos de larga distancia, mientras que los destinos de aventura siguen su tendencia al descenso.
  • De media, la proporción de reservas ya realizadas se sitúa en torno al 41%. Respecto a la temporada pasada, se piensa que las contrataciones se retrasarán (42%) o bien se mantendrán (40%).

Al acto de presentación del 13º informe han asistido los representantes de las entidades promotoras de ObservaTUR: Amadeus España y Portugal (Christian Boutin, Director General), Aon (Katia Estace, Chief Commercial Officer (CCO) – Affinity, SME & Digital Solution), Beroni (Josep Bellés, Director General / CEO), Carrefour Viajes (Héctor Floro, Gerente Viajes), IAG7/AIRMET (Ángel Muñoz, Director General / CEO), Iberia (Antonio Linares, Director de Ventas para España, Portugal y Norte de África), ILUNION Hotels (José Ángel Preciados, Consejero Delegado), Iryo (Guillermo Turner, Director de Ventas), Mundiplan (Jacob Fernández, Director General), ReiniziaT (Marcos Franco, Socio Fundador) y Unión Nacional de Agencias de Viajes-UNAV (José Luis Méndez, Presidente).

NOTA DE EDICIÓN

El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, es el primer instrumento de seguimiento y monitorización especializado en turismo emisor, que indaga en profundidad cómo se comporta hoy en día el turista español en sus vacaciones dentro y fuera de España, cómo se inspira, cómo reserva, qué destinos y servicios demanda en mayor medida y cuáles son sus hábitos de compra. ObservaTUR es una iniciativa promovida por Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, ILUNION Hotels, Iryo, MundiPlan, ReiniziaT y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV).

Escribir un comentario