VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo

 Conclusiones generales del VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que acaba de finalizar

‘FORMACIÓN Y EMPLEO: RETOS ESTRATÉGICOS PARA EL FUTURO QUE VIENE’

CONCLUSIONES

Las agencias de viajes son un eslabón fundamental en la industria del turismo y son claves en el éxito de los destinos

◆ Hay que variar el foco en las enseñanzas para formar profesionales capaces de leer los comportamientos de los viajeros

◆ El atractivo de la profesión turística pasa por la creación de itinerarios profesionales claros y reconocidos económicamente

◆ Actores sectoriales y destinos han de mejorar sus flujos de comunicación para favorecer la prescripción sostenible de los agentes de viajes

◆ Hay que romper la reglas, apostar por la libertad y no tener miedo al liderazgo femenino

◆ El cibercrimen es cada vez más creativo y sofisticado y ha puesto en el punto de mira al sector turístico

Inauguración del VI Foro Turístico

Las agencias de viajes son un eslabón fundamental en la industria del turismo y son claves en el éxito de los destinos

  • El presidente de UNAV, en sus palabras de bienvenida, ha manifestado la felicidad de nuestra organización por celebrar este sexto foro en Madrid, el lugar de creación de nuestra entidad hace 48 años, un tiempo en el que la defensa de las agencias ha sido una constante. Y no siempre ha sido fácil, ha dicho.
  • Pero las agencias y sus profesionales han sabido adaptarse a cada situación, a pesar de los cantos agoreros. De ahí la importancia del compromiso de las asociaciones, porque el asociacionismo es la herramienta —ha indicado— que permite a las pequeñas y medianas agencias mantener su competitividad frente a los gigantes tecnológicos y afrontar los desafíos regulatorios y económicos del sector turístico moderno.
  • Destacar en segundo término el contenido de las palabras del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, subrayando el papel de las agencias de viajes en el éxito de los destinos, dado que son —dijo— un eslabón clave de la cadena de valor de la industria del turismo.
  • Papel que ha resultado fundamental, según apuntó, en el éxito de la Región de Madrid, gracias a su capacidad de prescripción, que ha sido determinante —afirmó— en el reposicionamiento de la Comunidad en los mercados nacionales e internacionales, liderando la captación de inversiones en el sector turístico y alcanzando cifras récord en indicadores clave.
  • En este sentido, referir de nuevo la recomendación de UNAV a sus asociados de seguir prescribiendo el destino Madrid, por la diversidad de su territorio y el sinfín de atributos que contiene, amén de todos sus recursos, servicios e infraestructuras.

CONFERENCIA INAUGURAL

Hay que variar el foco de las enseñanzas para formar profesionales capaces de leer los comportamientos de los viajeros

  • La anfitriona del evento —la decana Francisca Blasco López— ha resaltado la importancia de celebrar este tipo de foros profesionales en el espacio universitario, porque es un espacio que aspira a ser un punto de conexión con el sector turístico y con las agencias.
  • Ha señalado también que el viaje no es sólo un producto, sino que es una forma de mirar al mundo. De ahí la importancia de variar el foco las enseñanzas para formar profesionales que sean capaces de leer los comportamientos de los viajeros. Universidad y agencias tienen que compartir inteligencia y conocimiento.
  • La universidad no sólo tiene que transmitir contenido, sino preparar a los estudiantes para una mundo que cambia muy rápido. El turismo es una profesión, sí, pero es una forma de contribuir al bien común, porque viajar hace felices. Trabajar juntos universidad-agencias, para construir un mundo más humano que hemos de ayudar a descubrir.

LA FORMACIÓN COMO MOTOR DE OPORTUNIDADES LABORALES

El atractivo de la profesión turística pasa por la creación de itinerarios profesionales claros y reconocidos económicamente

  • A partir de los datos presentados hace unos días, que estima que en la próxima década esta industria generará 91 millones de empleos (en 2035 será responsable de uno de cada tres nuevos empleos creados en el mundo), los ponentes han incidido en la relevancia de la formación permanente y continuada, adaptada a las necesidades del sector. Con un itinerario claro y reconocido salarialmente para reforzar el atractivo de la profesión turística.
  • Para ello es fundamental, se ha dicho, que haya una constante comunicación con las empresas para testar las necesidades, generales y sobre todo especificas. Se ha de tener presente la especialización como aspecto a considerar. Institutos y empresas, por otra parte, han de ir de la mano.
  • En este sentido se ha conocido que está en desarrollo un master en agencias de viajes y operadores turísticos que se está construyendo de forma conjunta con los profesionales del sector. Que entre otras cosas ponga en valor el turismo y su aportación a la economía, que nos ha hecho una potencia.

DESTINOS & SOSTENIBILIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES

Actores sectoriales y destinos han de mejorar sus flujos de comunicación para favorecer la prescripción sostenible de los agentes de viajes

  • La mesa dedicada a la sostenibilidad y los destinos puso en valor también el rol de las agencias de viajes en favor de la sostenibilidad, exponiendo, además, las diferentes actuaciones que están llevando a cabo algunas de las empresas de los sectores más representativos del transporte sobre esta materia, como son Iberia, Iryo, Movelia o MSC Cruceros.
  • Los representantes de estas empresas han dado a conocer sus políticas en las tres vertientes de la sostenibilidad y las buenas prácticas que ejecutan día tras día para ser más sostenibles, todas ellas tendentes a minimizar el impacto de su actividad.
  • Asimismo hemos conocido el compromiso de los viajeros sobre este asunto, que todavía tiene camino por recorrer, si bien la sensibilización es mayor día tras día.
  • Y es que la sostenibilidad se impone cada vez más como factor de competitividad. Y de ahí la importancia mejorar los flujos de comunicación con los agentes de viajes, pues hemos conocido que sólo el 5% de los destinos informa a las agencias de viajes sobre sus políticas de sostenibilidad. Porcentaje bajo que dificulta la prescripción de estos destinos y condiciona la proyección a la opinión publica del inequívoco compromiso del turismo con las generaciones venideras. Porque el futuro o es sostenible o no hay futuro…

MUJERES Y LIDERAZGO TURÍSTICO

Hay que romper la reglas, apostar por la libertad y no tener miedo al liderazgo femenino

  • La mujer ha sido de nuevo protagonista del Foro UNAV-Madrid, de igual manera que lo fue en la convocatoria celebrada en Antequera. De hecho, hay que decir que más cerca del 50 por ciento de los ponentes de este congreso han sido mujeres, en su mayor parte, además, ocupando puestos de dirección.
  • Y precisamente de liderazgo ha tratado la mesa convocada en la edición, pues como se comentó en el debate de 2024 su posición en la alta dirección dista todavía mucho de lo óptimo. Ello a pesar de representar una parte significativa de la mano de obra del sector, con cerca del 40% del empleo total.
  • Uno de los elementos que más lastra esta situación son las propias mujeres, por una cuestión educacional. Somos nosotros mismas quienes nos ponemos freno, han dicho. Y lo primero es intentar romper las reglas. No tener miedo y hay que apostar por la libertad. Los programas de mentoría, en ese sentido, se consideran muy válidos para favorecer el desarrollo organizacional.
  • Para avanzar hacia la igualdad de género en puestos de liderazgo, nuestras oradoras desvelaron en esta sesión UNAV cómo ha de hacerse a partir de su experiencia práctica y cuál sería la ‘receta ’ideal para alcanzarlo, que pasa por el mérito, la valía, el talento y el trabajo. Y no por las cuotas (con algún matiz, eso sí, en función del sector que se trate).
  • Igualmente han comentado que han venido a complementar, a aportar, y no a entrar en conflicto. Lo que se quiere realmente es inteligencia.
  • Y un deseo de cara al futuro: que no se tenga que hablar más de estas barreras y que este tipo de debates no sean necesarios, porque esté ya interiorizado con naturalidad. Aunque luego se ha matizado que, en esta dialéctica (que alguna ve con preocupación por las tendencias que se advierten), no hay que dejar de luchar.

CALIDAD, GARANTÍA Y SEGURIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES

El cibercrimen es cada vez más creativo y sofisticado y ha puesto el punto de mira en el sector turístico

  • El cibercrimen crece y va en aumento. Es la amenaza con la que se ha iniciado la última mesa de trabajo. Es, por tanto, un tema de preocupación importante, porque puede ir en crecimiento con la IA. Algún experto ha dicho —según ha referido nuestra moderadora— que si supiésemos todas las amenazas que nos acechan no podríamos dormir.
  • En este sentido, hay que remarcar la importancia de tener ayuda profesional porque son estructuras organizadas, creativas, incluso, y cada vez más sofisticadas. Junto a los protocolos de seguridad, igualmente es necesario un cambio de mentalidad, porque somos vulnerables y hemos de estar alertas. Como es igualmente importante la formación de los empleados de las empresas y la sencillez en su usabilidad.
  • Dentro de este acompañamiento es conveniente contar con empresas aseguradoras para proteger a las empresas, porque antes no estaba ahí y ya está habiendo pagos de seguros a los damnificados.
  • Las malas prácticas profesionales de aquellas que dicen ser agencias ha sido objeto de debate. Y se ha dicho que los sellos de confianza pueden ser una herramienta válida. Las empresas de tecnología consideran que estos sellos pueden resultar buenos, siempre que haya una acreditación “oficial”, como podrían ser las asociaciones de agencias.
  • Soluciones como Veri*Factu también pueden servir de ayuda para minimizar los riesgos. Como asimismo lo pueden ser todas los instrumentos legales con los que trabajan las agencias: una licencia administrativa para operar, un seguro de responsabilidad civil y deben contar con garantías frente a su propia insolvencia.

Sobre la sede del VI Foro UNAV

La Comunidad de Madrid es uno de los principales destinos turísticos de España, con más de 15 millones de turistas, entre visitantes nacionales y extranjeros, que en términos de PIB turístico aportaron el 11,8% del total nacional, equivalente a 21.779 millones de euros. El gasto medio por turista y viaje en esta comunidad es el más elevado de España, situándose en torno a los 1.800 euros. Estas cifras sitúan a la región por encima de otras comunidades autónomas como Canarias, que contribuye con 19.302 millones de euros, un 10,5%. En el primer trimestre de 2025, se superaron nuevamente los dos millones de visitantes extranjeros, con un crecimiento del 8,6% en comparación con 2024 y un desembolso total de 3.866 millones, un 13,8% más. La región, además, con alrededor de 250.000 empleados en el sector, concentra en torno al 13% del empleo turístico en España. En cuanto a los mercados nacionales, la Región sigue siendo el principal emisor de turistas con 1.153.436 viajeros (+14,3 % que en 2023), seguida de Cataluña, con 682.602 (-6,9 %) y Andalucía, con 620.838 (-1,8%).

Sobre UNAV

UNAV es la Unión Empresarial de Agencias de Viajes, una entidad asociativa que actúa en todo el territorio español. Se constituyó en 1977, lo que la convierte en la asociación nacional decana del sector de agencias de viajes. A fecha de marzo de 2025, el Universo UNAV congrega a una cifra superior a las 3.000 agencias de viajes, que suman un total cercano a los 4.800 puntos de venta, además de cerca de una treintena de marcas líderes sectoriales en calidad de empresas adheridas. En el año 2002, el Gobierno de España le concedió la Placa de Oro al Mérito Turístico. Forma parte del patronato del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Posee diferentes sistemas de gestión de calidad, que incluyen el Certificado ISO 9001. Entre los objetivos fundacionales de UNAV figuran, entre otros, la promoción y defensa de la imagen y el prestigio de las agencias de viajes, la representación de sus miembros ante los órganos de la Administración y la prestación de una veintena de servicios a sus asociados, especialmente en el ámbito legal, jurídico, contable, informático y formativa.

 

 

Escribir un comentario