La Orotava en Canarias. Fotografía Bibiana Papp

Falta de personal preparado en la hostelería, una realidad preocupante

“Canarias: sufre la hotelería por un absentismo disparado.

La multiplicación y recurrencia de las bajas laborales se suma a las dificultades para encontrar personal Está situación viene generando un notable malestar entre los trabajadores de los hoteles, cuyas cargas se ven aumentadas.

Temas relacionados: Absentismo, bajas médicas, Canarias, Falta de personal, Hotelería, plantillas. La hotelería canaria viene padeciendo cada vez más acusadamente como principal problema un absentismo laboral disparado y sin comparación al resto de grandes destinos turísticos, según lamentan los mayores actores en el archipiélago (Canarias: el absentismo laboral en turismo “es brutal”).

La multiplicación y recurrencia de las bajas laborales está suponiendo la jaqueca más destacada de los establecimientos a la hora de poder operar con normalidad con sus plantillas, en un entorno además de importantes dificultades para encontrar personal (Iberostar forma empleados en Canarias para paliar la falta de personal).

Está situación viene generando en consecuencia un notable malestar entre los trabajadores de los hoteles, cuyas cargas se ven aumentadas por culpa de un número destacado de empleados que con frecuencia logran permisos para ausentarse de su puesto por presuntos motivos de salud.

Los equipos humanos que conforman la dirigencia y la base que impulsan a los hoteles manifiestan su impotencia ante la citada coyuntura, ya que los médicos igualmente se declaran asustados de no conceder bajas cuando dudan de su veracidad ante el supuesto de que algún caso puntual pueda empeorar su cuadro clínico.”

Hasta aquí la importante noticia que deja bien claro el panorama de la hostelería en Canarias, si bien esto tiene otros análisis dignos de estudiar-se por las consecuencias que contiene el tema.

LA GRAN SOLUCIÓN EN NUESTRAS MANOS

Estábamos al final de los años del pasado siglo, cuando llegamos a la Universidad para la Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas, ONU, en una celebrada asistencia con su rector, el ilustre profesor Francisco Barahona Riera, y sus ayudantes - tristemente fallecidos – Felipe Matos González y Gerardo Budowski. Fue un encuentro providencial de muy especial relevancia, que nos abriría las puertas para programar los estudios turísticos ideales, sin la menor duda los mejores del mundo, si se aplican en hostelería y en todas las especialidades turísticas debidamente.

1 En la sede de la Universidad para La Paz 1

En la sede de la Universidad para La Paz, junto al rector de la misma, Dr. Francisco Barahona, y al alto ejecutivo, vicerector, especialista en recursos naturales, Dr. Felipe Matos, celebrando la firma del documento que radicaba en las Islas Canarias, el primer master mundial sobre CALIDAD TURÍSTICA-AMBIENTAL SOSTENIBLE Y PROMOCIÓN DE LA PAZ, y cursos-seminarios-taller especializados para participantes americanos post graduados en turismo en sus países.

Fueron muchísimos días e interminables horas de un trabajo intenso durante unos diez años largos donde estudiamos a fondo lo que había que hacer para inculcar a los estudiosos del turismo cómo unir la actividad turística – hostería principalmente – a la cultura de paz que emanaba aquella prestigiosa universidad por aquellos tiempos.

De ahí surgieron los dos imponentes programas que fueron orgullo de esa universidad - con diplomas y todo – que se impartirían en las Islas Canarias, con la especial colaboración absolutamente necesaria de algunas empre-sas, y la envidia escondida, y no tan escondida, de otras que veían como se ejecutaba un insólito programa Canarias-América, pendiente desde hacía siglos por programarse y activarse, que ahora rubricábamos con este capítulo del siglo XXI, del cual somos actores principales.

Esta hermosa historia tiene dos vertientes, Una, su incidencia en Canarias y la otra, su incidencia en América.

2 Monumento al desarme la paz 1

Monumento al desarme, la paz, y al trabajo, en el Parque de las Naciones, de la Universidad para La Paz, UPAZ, organismo de las Naciones Unidas, que tiene su sede en Ciudad Colón, Costa Rica

La base fundamental de todo el tema era la preparación del personal para atender el movimiento turístico mundial, con la base experimental de las Islas Canarias e Iberoamérica, ante el mundo entero.

Su principal vertiente era traer de América graduados en sus países estudiantes de la carrera de turismo para realizar estudios de maestría, y en paralelo de postgrado, en “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz” y “Calidad en los Servicios y Gerencia Turística, Hostelería y Gastronomía”, con el fin de perfeccionar su preparación profesional. Unos programas que alcanzarían un éxito rotundo según datos que obran en nuestro poder.

Hoy, el gravísimo problema surgido - no solo en Canarias, sino en todo el ámbito nacional español - sin entrar en los lamentables incidentes que produce, del que se hace eco PREFERENTE, no solo no existiría, sino que estarían perfectamente cubiertos estos puestos de trabajo, con elementos capacitados ilusionados con poder completar su formación profesional “en puestos reales de trabajo”.

3 Orla publicada en el año 2011 1

Orla publicada en el año 2011, donde aparecen más de 500 participantes americanos en los cursos-taller-seminarios de post grado, junto al calificado profesorado que intervenía en sus enseñanzas.

Los cientos de alumnos de casi todos los países de Hispanoamérica, desde México a Argentina, que siguieron sus estudios, y sus apreciaciones sobre los programas, son pruebas irrefutables del éxito y del valor de los mismos, según datos que conservamos en nuestro poder, pese al expolio que el Ayuntamiento de la Orotava, hiciera de nuestros valiosos originales váyase a saber con que ocultos fines.

La otra dimensión de este original – insistimos, insólito - programa, era su repercusión en los países de origen de estos estudiantes, que a su regreso serían portadores de unos conocimientos de primer orden obtenidos en el laboratorio de experiencias turísticas número uno del mundo que son las Islas Canarias, como bien expandimos por el mundo entero.

4 Técnica de grupos y enseñanza personalizada 1

Técnica de grupos y enseñanza personalizada, elementos que tratamos y aplicamos de forma experimental conjuntamente con un programa estudiado y puesto en escena, con la Universidad para la Paz, Upa, con unos rotundos resultados exitosos que están arraigados en muchos lugares de Iberoamérica, por su excelente modelo de enseñanza, una realidad incuestionable.

UNOS FIRMES PASOS MAS

Ni somos adivinos, ni sabios en esto del turismo. De lo que solo presumimos, con natural orgullo, es de ser los fundadores de los estudios de turismo en Canarias, y autores del mejor programa de formación profesional turística del mundo Canarias-América, y de no haber abandonado la labor de persistir en estas enseñanzas a través de toda una vida, donde nos hemos gastado cuanto hemos tenido en perfeccionarlas y encumbrarlas al máximo nivel internacional, hoy con el modelo más grande y mejor de cómo se puede enseñar a trabajar en el turismo en todo el mundo, gracias al pundonor, la constancia y la preparación que hemos obtenido con las lecciones de hombres como Manuel Fraga Iribarne, Gerardo Budowski, Gumersindo Robaina Galván, los hermanos Mathías Gil. Jesús Monteverde Ascanio, José Barbero Fernández, Luis Fernández Fuster, Barisscell, Berneker, Kurp, Hunzinker, etc. etc. etc. y el ilimitado apoyo de los empresarios canarios José Fernando Cabrera García y Jorge Marichal González, auténticos pilares del desarrollo del turismo en Canarias, ejemplos mundiales de muy especial relevancia para las islas, cuyo reconocimiento debería llegar mucho más lejos que estas modestas agradecidas líneas.

LAS TERRIBLES CONSECUENCIAS

El problema que comenta la revista PREFERENTE, no tiene nada de nuevo para nosotros. Lo tenemos detectado, desde aquellos años en la UPAZ, donde analizábamos el turismo en Canarias, su problemática, y su incidencia en el mundo, de donde salió el programa que proponíamos que era la fórmula ideal, precisa, necesarias, oportuna y posible, para resolverlo. NADA HABIA QUE PUDIERA SER MEJOR NI MAS RENTABLE PARA TODOS, como quedó ampliamente demostrado. Aquí estamos para debatirlo, si hiciese falta. Estos programas eran el asombro de nuestros compañeros del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, que en sus países no podían implantarlos porque no tenían la colaboración empresarial que nosotros teníamos en Canarias, gracias a nuestros años de labor educativa, ya con decenas de actores en puestos de relevancia empresarial, que fueron nuestro providencial apoyo.

5 Túnez y Marruecos nos ofrecieron su apoyo político 1

Túnez y Marruecos nos ofrecieron su apoyo político para ir a implantarlo en sus países, habida cuenta de que ellos dominaban a las empresas y esa pata del programa no era ningún obstáculo. No eran tiempos de experimentar y nosotros estábamos volcados a lo que teníamos en Canarias abierto a todos los países de la América Hispana, donde teníamos esperándonos con todas sus puertas abiertas y un reconocimiento total.

“Estamos ante un movimiento mundial que precisa, de forma acelerada y experta, del afianzamiento del conocimiento y capacitación para atender de lleno, con precisión y experiencia su desarrollo. Parece imposible que quienes nos gobiernan no tengan claro que el problema principal para atender este imponente progreso del turismo, está basado en la capacitación de todo el personal”

Hacer esta publicación es sencillamente una obligación que nos dejará tomar el sueño con la mente tranquila y sin nervios, después de tener la satisfacción del deber cumplido. Servir es mi ocupación. Rotary Internacional.

6 Celebración en su sede Madrid de la OMT 1

Celebración, en su sede, Madrid, de la OMT, Organización Mundial del Turismo, del 75 Aniversario de la creación de la UIOOT-OMT, fotografía para la posteridad. Historia.

Antonio-Pedro Tejera Reyes
Del Grupo de Expertos de ONU Turismo (Organización Mundial del Turismo)

Portada: La Orotava Canarias. Fotografía: Bibiana Papp.

Escribir un comentario