Puerto de la Cruz en Canarias

Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo, lugar donde nació el turismo de élite en las Islas Canarias, un modelo de desarrollo turístico, que debe de estudiarse para entender el desarrollo del turismo y sus consecuencias.

 Sobre unas costas áridas de lavas volcánicas, se construyó un extraordinario complejo balneario – en primer término – gracias a la visión futurista del artista canario Cesar Manrique (q.e.p.d.) y el científico conocimiento técnico de los ingenieros, Juan Alfredo Amigó, y José Luis Olcina.

Al fondo de la fotografía, en el edifico que se destaca, hemos propuesto se coloque un restaurante sala de fiestas, giratorio, al estilo del que existe en San Antonio de Texas. Un punto referencial de imponente atracción turística para la ciudad, hoy famosa en el mundo entero por su LORO PARQUE.

IDIOSINCRASIA, CALIDAD DE VIDA, OBRAS GENIALES Y EL LORO PARQUE, UNIDOS PARA EL PROGRESO

No, no se han cumplido debidamente los deberes en ese Puerto de la Cruz – faltan cosas importantes, pero así y todo… – de nuestras más clarividentes ideas, arraigadas a nuestro particular asentamiento en este núcleo urbano de la Isla de Tenerife, Canarias, cuyo conocimiento palmo a palmo, viene desde nuestra juventud, donde tuvimos la suerte de trabajar en la famosa Junta de Carreteras, que era la Junta Administrativa de Obras Públicas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (islas de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro). Ahí se gestaba y gestionaba todo lo relacionado con las carreteras de esas islas.

1 Vista aérea del litoral de Puerto de la Cruz 1

Espléndida vista aérea del litoral de Puerto de la Cruz, con su histórico muelle, desde donde se exportaban los productos tradicionales de las islas a las Islas Británicas, hecho tradicional desde el que nació el turismo en las Islas Canarias.

Razones de peso para que un día de los años 50 del siglo pasado llegará el encargo de elaborar los planos de situación de los departamentos que ocuparían las distintas secciones de la OACI – organización mundial de la aviación civil – que celebraba su asamblea anual en la isla, en Santa Cruz de Tenerife, en el edifico del Círculo Mercantil. Los planos, en limpio, para esas distribuciones de trabajos, salieron de nuestras manos. Ese fue nuestro bautizo con cosas que tuviesen algo que ver con el movimiento turístico.

Vendrían tiempos realizando a fines de varios años el informe que se hacía al Ministerio de Obras Públicas, en Madrid, sobre lo que se había hecho y lo que se pretendía hacer de carreteras en esas islas. Recuerdos que van desde los pequeños tramos de carretera que se realizaban entre Adeje y Guía de Isora, hasta la imponente Autopista del Sur, como así se daba por llamar de forma popular, a la carretera que más tarde de verdad sería una autopista cuyos grandes planos de aquella época; perfiles longitudinales, transversales, obras accesorias, planos de planta, etc. – “en limpio” – también salieran de nuestras manos.

2 Zona hotelera de Puerto La Cruz 1

Vista aérea de la zona hotelera de Puerto La Cruz en el año 1963. Sólo existen los hoteles Las Vegas, Bélgica, y Tenerife Playa. Hoy han desaparecido todas las plataneras y ese litoral contempla el grandioso complejo del Lago Martiánez que ha cambiado la fisonomía del lugar con miles de camas hoteleras. Impensable transformación, cuando la platanera era el principal recurso económico de las islas, y su zona de la mejor calidad era precisamente la más cercana al mar. La decidida gestión de ilustre tinerfeño Cándido Luis García Sanjuan, dio paso al Hotel Tenerife Playa, y junto a la visión futurista del alcalde el doctor Isidoro Luz Cárpenter, se abrieron las puertas al desarrollo turístico de Puerto de la Cruz.

“Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales, favorecerán e incentivarán, todas las modalidades del desarrollo turístico… las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades… se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural de los pueblos, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras.” (Del Código Ético Mundial para el Turismo)

3 Tejera Simposio Turístico Internacional 1

Cuba. Año 2005. Varadero, I Simposio Turístico Internacional, organizado por la Escuela de Turismo de Varadero con el patrocinio y la participación del ministerio de turismo del ramo, con una amplia representación. El temario no podía ser más oportuno para presentar Puerto de la Cruz como modelo: la nueva modalidad del turismo, el todo incluido. Allí aparecimos nosotros con el famoso libro de Ángel Palomino, “todo incluido”, y nuestro Puerto de la Cruz, con José Barreto y su Skandinavia, Gilbert y su Lido San Telmo, el Club de los Trece, y toda una historia nacida en estas tierras, años 50-60, que dejaría asombrados a los asistentes al evento que pensaban iban a descubrir algo nuevo. La imagen de Puerto de la Cruz, quedó prendida en muchas mentes, como en los 29 venezolanos presentes que nos asediarían con sus preguntas. Esa es otra historia, que llegaría hasta la FITUR del año 2006.

Un preámbulo que consideramos necesario para dejar sentado de dónde venimos a parar a vivir en Puerto de la Cruz, permanentemente, desde el año 1995 hasta al 2011. Toda una vida. Ha llovido mucho, y desde el año 1959 nuestra vinculación a Puerto de la Cruz ha sido una constante. Y lo es.

UN DESTINO EMERGENTE DE ALTA CATEGORIA

No vamos a citar aquí los cientos de trabajos que hemos publicados en las más famosas revistas internacionales del mundo, desde Argentina hasta el otro lado de nuestra América, y en media Europa, en muchos de los casos, traducidas a idiomas, incluido el catalán. No es el caso, lo es ahora reflejar todo lo que es este importantísimo destino turístico mundial, azotado por unas noticias – que no son las primeras, ni serán la últimas – donde se pretende hacer creer a la opinión mundial que existe una especie de turismo-fobia en Canarias. La competencia y las informaciones pagadas no descansan, y cada vez son mayores y con más posibilidades económicas.

4 Puerto de la Cruz isla de Tenerife Canarias 1

Nuevamente la imagen de Puerto de la Cruz, isla de Tenerife, Canarias, una aldea de pescadores en los años cincuenta del siglo pasado, hoy un destino turístico de primer orden mundial – más de cuatro millones de turistas al año – con su espectacular obra del Lago Martiánez – construido sobre lavas volcánicas – una genialidad del famoso e inmortal artista canario Cesar Manrique (q.e.p.d.) y los ingenieros, Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina, todo un símbolo de la naturaleza aprovechada para el disfrute humano, donde ya en 1960 – cuatro hoteles de primera – se practicaba la “economía colaborativa”, y naturalmente el “low cost”.

Puerto de la Cruz casco antiguo 1

Las construcciones típicas en el centro del “viejo puerto de pescadores” han resistido el empuje del “boom” de la construcción turística y hoy obtienen el rescate premiado del “desarrollo turístico sostenible” que le harán perseverar permanentemente para premiar la historia de Puerto de la Cruz.

Puerto de la Cruz, fue un destino emergente en los años 50-60 del pasado siglo. En los setenta ya comenzó a ser un destino consolidado. Luego ha sido un avance continuo que ha sufrido de todo. Quedan muestras todavía de su sufrimiento pero el avance es indetenible debido a varias fuerzas que le apoyan como señas de identidad propias irrepetibles. No es este un trabajo para emitir señales, es un reportaje que quiere sustentar el hecho de que no estamos hablando de cosas desconocidas y de opiniones personales. Estamos exponiendo realidades en base a unos conocí-mientos adquiridos sobre el lugar y sus posibilidades ante el mundo, algo que no todos pueden hacer pues les falta el conocimiento de los elementos diferenciales que los tenemos en Ecuador, Brasil o la misma Grecia, Turquía, etc. por no nombrar a Corea… Hablar con conocimiento no se consigue todos los días y ha costado sangre, sudor y lágrimas… sigue costando.

El mundo actual, es evidente, necesita un fuerte complemento en todo su desarrollo con la “economía colaborativa”, algo que estuvo muy presente en Puerto de la Cruz durante muchos años, hoy mucho mas que necesario como deben entenderlo así sus dirigentes políticos y empresariales, sin nada que justifique el no atender debidamente este factor de desarrollo, sobre el cual se montaron sus estructuras desde la llegada del primer turista. Algo para no olvidar.

PUERTO DE LA CRUZ HOY

Loro Parque 1 copy

Imagen institucional del LORO PARQUE, en la isla de Tenerife, Canarias, considerado el mejor zoológico del mundo, visitado por millones de turistas que disfrutan de variados espectáculos de guacamayos amaestrados y toda una alta gama de animales exóticos debidamente ambientados a su ámbito natural.

Estamos ante un destino turístico de la mayor calidad que se nos puede ofrecer a nivel mundial. La presencia de la genial gran obra del parque marítimo Lago Martiánez, y del Loro Parque son inigualables ante cualquier alternativa que se pueda pensar. Si a esto le añadimos el clima, Puerto de la Cruz no tiene rival conocido. Ni que decir que sobre estos elementos que tienen mucho que ver con estructuras y con la naturaleza, hay otro sobresaliente que nadie puede discutir y es la idiosincrasia que los habitantes de Puerto de la Cruz han sabido conservar desde sus habitantes primitivos a través de generaciones, y que han podio inculcar a los nuevos que a través de los años se han integrado en la ciudad. A las pruebas nos remitimos cuando vemos a extranjeros afincados aquí, disfrutando de las papas arrugadas y el mojo picón, o medio vestidos de “mago” en los numerosos bailes que se multiplican en toda la isla y que Puerto de la Cruz lo tiene para no quedar atrás en esta expresión folklórica que se tiñe todos los años, de su más sana idiosincrasia con esta manifestación de origen ancestral.

Sol y playa Puerto de la Cruz 1

“Sol y playa”. Aquí lo tenemos en abundancia con el mejor clima permanente del mundo, un lugar donde lo exquisito toma su nombre más espectacular en este espacio marino, a dos pasos de la famosa Plaza del Charco, punto de encuentro del turismo en Puerto de la Cruz. Incomparable. Fotografía original, Tejera Reyes.

Viejo Puerto de Pescadores 1

Estampa inmortal. En estas aguas atlánticas, nació el turismo de Canarias. Puerto de la Cruz, el paradisiaco rincón exponente clásico del excepcional clima de las islas, resumen de sus bellezas típicas ancestrales, cuna de ilustres personajes mundiales como Agustín de Bethencourt, los hermanos Iriarte, Luis de la Cruz… Una ejemplar historia que ilustra todo un desarrollo de un humilde barrio de pescadores… F/Tejera Reyes.

Son numerosas las obras que pudiéramos señalar, si bien han podido ser algunas mas importantes, pero sin duda Puerto de la Cruz, ofrece una calidad de vida muy alta pese a las quejas que naturalmente surgen en todos los lugares por las cosas que unos consideran bien hechas y otros mal. Es ley de vida, imposible de erradicar.

Tenemos un núcleo turístico con la más excelente categoría, apoyado en toda una isla, donde existe un señalado valor turístico hasta en sus más recónditos lugares. Esto es indiscutible para cualquiera que visite Tenerife. Ocurre, como decimos, que la competencia es enorme, y las cifras económicas se disparan cuando se trata de valorar los réditos que nos deja el turismo.

Desde las Islas Seychelles, Jamaica, o la misma Hawái, nos llegan las más nuevas noticias del desequilibrio que su desarrollo turístico comporta. La problemática está ahí, pero también están sus soluciones. Puerto de la Cruz ha sabido superar situaciones de crisis del más alto nivel. La transformación de su planta hotelera, es innegable para los que conocimos el Hotel Las Vegas, Tenerife Playa, Martiánez, etc. de los años setenta…

Mesón Los Gemelos

La presencia de la rústica y sencilla arquitectura popular canaria, presiden la portada del típico restaurante Mesón Los Gemelos, en Puerto de la Cruz, como un símbolo de la sencillez de su popular y atractiva cocina.

¿Qué decir de Lago Martiánez, Playa Jardín… Loro Parque? No, no es lo que teníamos es algo muy superior que de alguna manera personajes capaces con amplia visión empresarial han sabido modelar para hoy tener una visión de futuro prometedora, como es la obra del Gran Hotel Taoro, algo que no tenemos muy claro todavía pero que seguro contará con todo aquello que es necesario hoy en un gran hotel de lujo, casino incluido.

Puerto de la Cruz es más que una esperanza, es la realidad de una trabajo serio y honrado de muchos años, como presentamos en las imágenes fotográficas de este reportaje, que quiere ser el justo reconocimiento de una obra de grandes personajes que nunca se deben olvidar y que se les debe brindar el tributo a su recuerdo como es justo y necesario. De bien nacido es ser agradecido.

UN EPÍLOGO NECESARIO

Gastronomia La Tasquita de Min 1

Puerto de la Cruz. Gastronomía típica. Camarones clásicos de la isla, calamares rebozados y “viejas” el pescado natural de Canarias de delicado exquisito sabor. Hay que añadirle las “papas arrugadas con mojo picón”…

Otra imponente visión aérea de las instalaciones del Lago Martianez en Puerto de la Cruz, la impresionante obra de ingeniería sobre la lava volcánica, de los profesionales Juan Alfredo Amigó y José Luís Olcina, y el genial artista Cesar Manrique (q.e.p.d.) donde pasan sus vacaciones miles de personas de todo el mundo, convertido el lugar en un potente atractivo turístico de las Islas Canarias.

Pesca Puerto de la Cruz 1

Las impresionantes capturas en la pesca del litoral de Puerto de la Cruz es una constante con diversa variedad de pescado de alta estima gastronómica que se puede degustar, desde sus más suntuosos hoteles, hasta en los clásicos típicos restaurantes junto al mar. F/ Tejera Reyes.

Estamos ante una realidad indiscutible. Desde los suntuosos salones del Gran Hotel Botánico – rodeado de toda su exuberante vegetación – hasta la Tasquita de Min – con sus exquisitos calamares – casi al borde del mar, todo es un paseo donde podemos disfrutar de las mejores imágenes callejeras que nos llevan al recuerdo de las viejas ciudades de Europa, o a los más bellos lugares marinos de este Océano Atlántico que nos brinda sus plácidas olas desde los Acantilados de Martiánez hasta Playa Jardín, espectáculo que bien podemos disfrutar desde muchos puntos de este recorrido.

“Los llamados eufemísticamente “destinos maduros” en el mundo del turismo, son auténticos laboratorios y bancos de datos que, debidamente aprovechados pueden servir de base del conocimiento para los “destinos emergentes”.

Canarias, y su excepcional clima, tiene un Puerto de la Cruz, un extraordinario exponente que precisamente ha sido el lugar donde nació el turismo en las islas, punto de llegada que atrajo importantes lazos comerciales y familiares que llegan hasta las obras de William Shakespeare con sus referencias a los vinos de Canarias, o a la novelista Agatha Christie, cuando nos sitúa en su rara novela “El Enigmático Mr. Quin”, en los mismos acantilados de La Paz.

Puerto de la Cruz, inolvidable. El Saint Tropez de Canarias, decían en 1967, en el I Congreso Mundial de la FUAAV. Hoy brilla con luz propia.

Escribir un comentario