Parador de Arties

¿Sabías que esta semana es el Día Mundial de la Bicicleta? Desde Paradores estamos encantados de sumarnos, porque si hay algo que nos gusta es que disfrutes sobre dos ruedas.

 Por esta razón, nuestros establecimientos adheridos al programa de cicloturismo te ofrecen la oportunidad de llevar tu propia bicicleta a la habitación o guardarla en las mejores condiciones en la zona de custodia exterior. Además, ponemos a tu disposición un espacio de lavado y mantenimiento para que siempre tengas tu bici en perfecto estado.

Y hay más: como parte de nuestro programa de experiencias de turismo sostenible, Naturaleza para los Sentidos, hemos diseñado rutas que ponen en valor el entorno y que te invitan a descubrir todos los secretos de los paisajes que rodean a nuestros Paradores. ¿Listo para explorar?

Tradición culinaria y paisajes de ensueño en el Valle de Arán

  • Parador equipado con todas las comodidades del programa cicloturismo

El Parador de Arties propone la ruta "Historia y Gastronomía" para que disfrutes del paisaje y la tradición culinaria local. A través de este recorrido del programa Naturaleza para los Sentidos, visitaremos impresionantes espacios naturales como el pico Montarto y La Salana, exploraremos el rico patrimonio románico del Valle de Arán y descubriremos la localidad de Tredós, famosa por sus hermosos lagos. Finalizaremos la jornada en Bagergue, concretamente en la reconocida quesería Hormatges Tarrau. Allí participaremos en una apetitosa cata de quesos araneses, caracterizados por su sabor suave, resultado de la cuidadosa mezcla de vino blanco destilado, aceite de oliva virgen extra y vinagre.

Regresar a un rincón sereno y acogedor como el Parador de Arties es simplemente incomparable. La calidez de sus estancias, con techos abuhardillados y vigas de madera, junto con las vistas de las imponentes cumbres que se alzan sobre las pintorescas casitas del pueblo, te transportarán a un mundo casi de ensueño. Tampoco puedes resistirte a un buen baño en su piscina para, posteriormente, relajarte en la hamaca mientras contemplas una de las mejores panorámicas del Pirineo catalán, toda una experiencia de bienestar.

Historia y Gastronomía en el Parador de ArtiesHistoria y Gastronomía en el Parador de Arties

A pedales por una de las zonas más verdes de la costa cantábrica

  • Parador equipado con todas las comodidades del programa de cicloturismo

Siguiendo el curso del río Nervión, podemos recorrer en bicicleta la Vía Verde del Parque Lineal Nervión. La ruta recorre los tesoros del Valle de Ayala, incluidos los pueblos de Amurrio, Luiaondo y Llodio, así como los principales espacios naturales de Euskadi. En particular El Salto del Nervión, una de las zonas más verdes y frescas de la costa cantábrica. Sin embargo, lo que hace de esta travesía un rincón especial son las numerosas pasarelas que nos permiten cruzar el río, sin perdernos ni un solo detalle del icónico paisaje.

Entorno del Valle de AyalaEntorno del Valle de Ayala

Una buena forma de aprovechar al máximo la naturaleza de Euskadi es alojándote en el Parador de Argómaniz. El edificio ocupa un antiguo palacio renacentista y si de algo puede alardear es de sus increíbles vistas a la Sierra de Gorbea. Igual de especial es su restaurante, decorado con un impresionante artesonado del siglo XVIII. No dejes de visitarlo para disfrutar de la exquisita gastronomía vasca, degustando platos como el bacalao Club Ranero o el rabo de toro gratinado con queso Idiazábal.

Tras los pasos de Manuel Rivero

Parador de Argómaniz
Parador de Argómaniz

  • Parador equipado con todas las comodidades del programa cicloturismo

A través de "Naturaleza para los Sentidos" seguiremos los pasos de Manuel Rivero, regidor de Ayamonte en el siglo XVIII. Tras sus viajes a las Indias Occidentales, Rivero acumuló una gran fortuna que invirtió en la construcción de numerosos edificios civiles como la Casa Grande, el Palomar de Huerta Noble de Isla Cristina y la restauración de la Torre de la Parroquia de las Angustias. Si deseas descubrir toda la historia y explorar asombrosos entornos de interés como el Paraje Natural de las Marismas, "Frenos y Pedales" es la experiencia perfecta para ti.

Brakes and Pedals in the Parador de AyamonteBrakes and Pedals in the Parador de Ayamonte

Y hacerlo desde el Parador de Ayamonte, el último pueblo de Huelva que roza la frontera con Portugal. Erigido sobre las ruinas de un antiguo castillo y situado a orillas del río Guadiana, ofrece una de las mejores terrazas de la ciudad para disfrutar de los mágicos atardeceres onubenses. Además, su ubicación limítrofe es perfecta para explorar los pueblos costeros portugueses, ya que el Puente Internacional del Guadiana, que conecta ambos países presume de ser uno de los más largos de España con sus 666 metros.

Atardecer desde la terraza del Parador de Ayamonte
Atardecer desde la terraza del Parador de Ayamonte

Adéntrate en la Costa del Azahar

  • Parador equipado con todas las comodidades del programa cicloturismo

La Vía Verde del Mar, que une los encantadores pueblos valencianos de Benicàssim y Oropesa, es una de las rutas más cautivadoras. Recorriéndola en bicicleta, podemos explorar algunos de los lugares más mágicos de la Costa de Azahar, por ejemplo, la apacible playa de la Concha o la recóndita cala del Retor. Sin embargo, la ruta mejora si le añadimos una pizca de curiosidad, y por eso te recomendamos visitar el pueblo de Orpesa la Vella. A lo largo de los siglos, íberos, romanos y musulmanes han dejado su huella en este enclave, convirtiéndolo en un importante centro comercial, como lo demuestran sus numerosos yacimientos arqueológicos.

Vistas del entorno de la Vía Verde del Mar
Vistas del entorno de la Vía Verde del Mar

Entre las doradas playas castellonenses del Morrongo, La Caracola y La Mar Xica, se localiza el Parador de Benicarló. Cuenta con una refrescante piscina, disponible durante toda la temporada veraniega, para disfrutar de un baño fresco y reparador. En los meses de verano, "La Arrocería" abre sus puertas para cautivarte con una de sus especialidades más destacadas: la auténtica paella valenciana. Su proximidad al Delta del Ebro le otorga el prestigio necesario para ofrecer una versión totalmente exquisita de este plato tradicional, sin descuidar sus deliciosas opciones de pescado, ya sea al horno o en fritura.

Una ruta declarada Bien de Interés Cultural

  • Parador equipado con todas las comodidades del programa cicloturismo

Castilla y León ofrece una de las experiencias más enriquecedoras para los entusiastas del cicloturismo: el itinerario por el Canal de Castilla. Este camino histórico desempeñó un papel crucial en el transporte de lana, vinos y cereales, y ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar fascinantes vestigios históricos, por ejemplo, la iglesia de Santa María, que combina la gracia del Renacimiento con la fuerza del gótico. Además, los característicos palomares de la localidad de Capillas, construidos con un diseño singular para la cría de palomas, nos ofrecen una visión de las antiguas costumbres locales que perduran en el tiempo.

Canal de CastillaCanal de Castilla

El Parador de Tordesillas es un refugio perfecto para visitar el Canal de Castilla y escapar del bullicio cotidiano. Rodeado de un frondoso pinar, el entorno ofrece la tranquilidad y relajación necesarias para unas vacaciones rejuvenecedoras. Después de explorar los alrededores en bicicleta, no hay nada mejor que un refrescante chapuzón en su espectacular piscina, rodeada de jardines que invitan a disfrutar de momentos inolvidables en compañía.

El Parador de Tordesillas

Directos a la Reserva de la Biosfera

Cerramos la lista con la experiencia de "Naturaleza para los Sentidos": Pedalea el Corazón de Gran Canaria" en el Parador de Cruz de Tejeda. Refugiados entre el frescor de los pinares del Parque Rural del Nublo, conoceremos este maravilloso entorno natural que presume de formar parte de la Reserva de la Biosfera. A nuestro paso, podremos observar una de las mejores panorámicas de Las Palmas desde el Mirador Degollada de Becerra y nos adentraremos en el emblemático Roque Nublo. La rica variedad de flora autóctona, encabezada por el almácigo, el tajinaste y la tabaiba, nos revelará por qué el paraje es tan especial. Y si te gusta la fauna, el pinzón azul de Tenerife o la abubilla, son dos de las especies más singulares que se dejan ver por aquí.

Entorno del Roque Nublo
Entorno del Roque Nublo

Sobre una colina y a más de 1.560 metros de altitud se alza el Parador de Cruz de Tejeda. Esta ubicación privilegiada nos regala unas espectaculares vistas del paisaje cultural del Risco Caído y de los espacios sagrados de las montañas de Gran Canaria, ambos reconocidos Patrimonio de la Humanidad en 2019. Sin duda un increíble telón de fondo que se disfruta aún más, mientras te relajas en el circuito hidrotermal exterior del Parador. Como gran colofón a tu experiencia, nada mejor que saborear la extraordinaria gastronomía canaria con platos representativos como el potaje de berros, las papas arrugadas o los pescados autóctonos del litoral.

Views from the outdoor swimming pool of the Parador de Cruz de Tejeda
Views from the outdoor swimming pool of the Parador de Cruz de Tejeda

Escribir un comentario