El 71% de las empresas del sector turístico ha experimentado un crecimiento en las devoluciones en los últimos años debido al auge de la cancelación gratuita
- La mejora de la experiencia de pago de los clientes es la principal prioridad de 2025 para el 75% de los altos directivos del sector de viajes
- La orquestación de pagos se posiciona como una de las principales tendencias tecnológicas en el sector aportando hasta 35% más de éxito en las transacciones para los operadores turísticos
El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.
Este contexto, al que se le suma un panorama marcado por la subida de precios, la posibilidad de pagar a plazos continúa ganando terreno y posicionándose como un factor decisivo para el sector turístico: 4 de cada 10 viajeros piensan optar por la financiación flexible para pagar parte de sus vacaciones. Como consecuencia de esta creciente demanda, la penetración del modelo "Compra ahora, paga después" (BNPL) entre proveedores/operadores turísticos alcanzará el 50% o más y permitirá que alcance los 89.700 millones de dólares en 2032, frente a los 42.700 millones de dólares en 2023.
Precisamente, la tendencia hacia la adopción de métodos de pago alternativos dentro de la industria de los viajes cada vez es más real. Así, el 64% de las empresas del sector está promoviendo el uso de métodos de pago online alternativos3 a las tarjetas, como los mencionados pagos a plazos, el uso de wallets o criptomonedas, para reducir las comisiones asociadas al uso de las tarjetas de crédito y débito. En este sentido, los monederos virtuales o wallets son ya el método de pago online de más rápido crecimiento en el sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 15% hasta 2027.
“Una transformación silenciosa está en marcha en el sector turístico europeo. No se trata de a dónde viajan los turistas, sino de cómo pagan. La forma en la que se gestionan los pagos se está convirtiendo rápidamente en un factor estratégico para los comercios turísticos”, apunta Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España. “Los pagos ya no pueden tratarse como un aspecto secundario y lo que antes se consideraba un asunto administrativo ha pasado a ser clave para la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y los márgenes de beneficio. En el centro de este cambio está la orquestación de pagos, una tecnología que está ayudando a empresas del sector en España, Europa y LATAM a replantearse su infraestructura de pagos no como una cuestión técnica, sino como un motor de ingresos, fidelización y escalabilidad”.
Mejorar la experiencia de pago, principal prioridad del sector de los viajes
En un momento donde el 91% de las empresas de viajes esperan aumentar la inversión en tecnología, apostar por soluciones de pago eficientes y fiables se ha convertido en un aspecto fundamental para impulsar su crecimiento ya que el turismo presenta una complejidad única en lo que respecta a los pagos. Picos estacionales, visitantes internacionales, múltiples divisas, periodo entre el pago y el viaje, riesgos de fraude y preferencias locales confluyen en una misma transacción. Así, la mejora de la experiencia de pago se ha convertido en la principal prioridad de 2025 para el 75% de los altos directivos del sector turístico.
Las configuraciones tradicionales, a menudo dependientes de uno o dos proveedores de pago, no están preparadas para responder a este entorno. Por ello, tal y como indican desde Craftgate, plataforma líder en orquestación de pagos, para muchos operadores turísticos el paso a la orquestación de pagos ha supuesto, sin necesidad de grandes migraciones ni integraciones eternas, unos resultados tangibles que van hasta un 35 % más de éxito en las transacciones, una reducción de los costes operativos y de procesamiento y una mayor efectividad en la gestión de los reembolsos más rápidos y la cancelación de las reservas.
Esta tecnología ofrece un enfoque más innovador para la gestión de pagos, conectando múltiples proveedores de pago, gestionando los flujos de transacción de forma inteligente y proporcionando herramientas adaptadas a los procesos turísticos. Además, la orquestación permite aumentar la tasa de aprobaciones, reducir los costes de procesamiento, ofrecer métodos de pago locales para mejorar la conversión, aceptar múltiples divisas, recuperar pagos fallidos y obtener una visibilidad total mediante informes y conciliaciones unificadas.
“Da igual si gestionas miles de reservas al día o solo trabajas durante la temporada alta: cómo cobras puede ser tan importante como lo que ofreces. Detrás de esta transformación en la tecnología de pagos se encuentra una nueva generación de plataformas FinTech que tienen en cuenta la operativa singular del sector turístico”, comenta Sorial. “Una de ellas es Craftgate, desde donde permitimos a muchas empresas llevar a cabo una verdadera revolución silenciosa y, en definitiva, contribuimos a que el sector turístico en España escale de forma más inteligente mediante la orquestación de pagos”.