Madrid y Barcelona, prioridad número uno para inversores y cadenas hoteleras

Según el informe “5 Claves Madrid Vs Barcelona” de Colliers, ambas ciudades están experimentando un crecimiento significativo en el sector hotelero

  • Ambas ciudades han batido récords de RevPar, por segundo año consecutivo
  • Barcelona continúa imparable en turismo MICE
  • 4 nuevas marcas hoteleras internacionales desembarcarán en Madrid en los próximos meses

Madrid y Barcelona acaparan el interés de las marcas hoteleras internacionales como destinos preferentes en los que ganar presencia. Ambas ciudades se han convertido en ubicaciones estratégicas a las que apuntan numerosos operadores internacionales en sus planes de expansión. Según el Informe 5 Claves Madrid Vs Barcelona, elaborado por la división de Hoteles de Colliers, en los próximos meses varias marcas desembarcarán en Madrid y Barcelona en los segmentos Luxury, Upper-scale y Economy incrementando notablemente la oferta hotelera urbana en España. En concreto, en la Capital, veremos la entrada de marcas como Nobu o Brach en Lujo y Taiko Hotels o Nomade People en el segmento upper-scale.

Demanda turística en 2023

Barcelona volvió a posicionarse como primer destino turístico español marcando récord en número de pernoctaciones, gracias a la alta demanda internacional (86% del total) y al mejor dato histórico de pernoctaciones nacionales.

La demanda turística de Madrid continuó creciendo con 9,9 millones de viajeros en 2023, rozando los niveles de 2019. La ciudad, con su moderna infraestructura, oferta hotelera de primer nivel, conectividad aérea excepcional y amplia variedad de espacios para eventos, se ha consolidado como un referente global en el turismo.

Oferta hotelera en 2023

La evolución de la oferta hotelera en Madrid evidenció un crecimiento moderado el pasado año, experimentando un incremento en el número del +1,2% frente a 2022. La ciudad contó con 91.504 plazas distribuidas en 874 establecimientos en funcionamiento en 2023. Además de la oferta existente, a diciembre de 2023 se registraban 29 establecimientos en proyecto. Es destacable que el 35% de las habitaciones planificadas correspondían a hoteles de categorías 1* y 2*de marcas internacionales, como los proyectos de Accor o B&B en zonas colindantes a la M-30 para sus segmentos Economy.

Madrid ha experimentado además una evolución sin precedentes en el segmento del lujo durante los últimos años, con la entrada de marcas como Four Seasons, Rosewood o Mandarín. En los próximos meses se unirán los hoteles de Nobu y Brach – Evok Collection y posteriormente el renovado Hotel Palace que pasará a ser Luxury Collection.

”Madrid empieza a ver reflejado en sus cifras el impacto de la creación de más de 1.000 habitaciones en el segmento lujo, que antes sencillamente no existían. Creemos que a medida que estos productos hoteleros se estabilicen los precios hoteleros de la capital convergerán con el de las principales ciudades europeas. Sigue habiendo un recorrido notable al alza.

La ciudad vive un momento dulce y está sabiendo aprovechar las oportunidades atrayendo a marcas hoteleras de primer nivel que están transformando el panorama hotelero de la ciudad a una gran velocidad” comenta Gonzalo Gutierrez, Managing Director de Hoteles en Colliers.

Al igual que en Madrid, el incremento de la oferta en la ciudad Condal ha sido algo más contenido que años anteriores, registrando un incremento de +1,6% en plazas hoteleras respecto a 2022, es decir 85.871 plazas distribuidas en 678 establecimientos hoteleros.

En diciembre de 2023, la ciudad contaba con 7 proyectos hoteleros en curso con un total 627 habitaciones, principalmente de 4* (62% del total de la oferta proyectada) y muchas reconversiones. Recientemente Barcelona ha elevado el nivel y la calidad de su planta hotelera con las aperturas nuevos hoteles y el rebranding de otros hoteles anteriormente operativos, por parte de marcas de renombre como The Hoxton o Sofitel. A pesar del interés de las cadenas por posicionarse en la ciudad, las diferentes limitaciones y la escasez de producto, hacen que el pipeline hotelero de Barcelona sea mucho más reducido en comparación con el de Madrid.

Resultados operativos Madrid Vs Barcelona

Barcelona se situó como el destino urbano con mayor ingreso por habitación ocupada del país, con 162€ de media en 2023 (+20,7% vs 2019). Además, la ocupación de su planta hotelera prácticamente igualó a los niveles prepandemia (-0,5 pb).

Madrid ha visto incrementada la tarifa media de los establecimientos hoteleros de forma exponencial en 2023, alcanzando los 134€ de media (+29,4% vs 2019). No obstante, la ocupación permaneció en niveles inferiores a prepandemia (-4,4 pb).

En 2023 ambas ciudades han batido récord en RevPar, el indicador que mide los ingresos por habitación disponible, lo que es una muestra evidente del buen momento turístico para ambos destinos. Madrid logró un RevPar de 98,6€ en 2023, con un incremento del 24,2% respecto al año anterior, mientras que Barcelona registró un RevPar de 130,4€ y un crecimiento del 19,5% respecto a 2022.

Perspectivas 2024

Si bien la demanda y principales indicadores turísticos y hoteleros en Madrid han continuado creciendo durante el primer trimestre de 2024, se espera que ese crecimiento se modere pasando a ser más comedido durante la segunda mitad del año. A pesar de todos los cambios positivos ya observados en la ciudad durante los últimos años, Madrid continua en pleno auge y aún tiene mucho recorrido en demanda internacional, oferta hotelera de lujo y turismo MICE.

En Barcelona, el continuo éxito turístico de la ciudad y el gran desempeño de sus establecimientos hoteleros a nivel operativo se ha basado en una demanda internacional constante, una oferta hotelera de calidad y su posicionamiento global en turismo MICE y corporativo. Sin embargo, en el corto y medio plazo, las limitaciones impuestas a los nuevos proyectos pueden condicionar el dinamismo de la ciudad en el sector, pero no sus resultados operativos.

“En estos momentos Madrid y Barcelona son prioridad número uno para inversores y cadenas hoteleras. Las ciudades despuntan en el panorama europeo con incrementos muy significativos de Revpar (en torno al 20% en ambos casos) y expansión de márgenes operativos. Aunque las condiciones financieras se mantienen duras, la escasez de producto y el extraordinario performance de los hoteles siguen dinamizando el mercado de inversión que es un imán para atraer a lo que se conoce como “first time buyers” – concluye Gonzalo Gutierrez, Managing Director de la división de Hoteles en Colliers.

Escribir un comentario