A partir de una rama, o mediante esquejes, es un método eficaz para propagar este árbol. A continuación, te explicaré paso a paso cómo hacerlo correctamente para garantizar las mejores posibilidades de éxito.
Materiales necesarios
• Tijeras de podar afiladas y desinfectadas
• Hormonas de enraizamiento (opcional, pero recomendable)
• Macetas o recipientes con buen drenaje
• Sustrato adecuado (tierra para macetas, turba y perlita)
• Bolsa de plástico o recipiente para generar humedad
• Agua
Paso 1: Elegir el esqueje adecuado
El primer paso es seleccionar una rama saludable de un olivo maduro. Lo ideal es que el esqueje tenga entre 20 y 30 cm de largo, y sea de una rama semileñosa (ni demasiado joven ni demasiado vieja). Debe tener algunas hojas verdes, pero no muchas.
Paso 2: Cortar el esqueje
Realiza un corte limpio justo por debajo de un nudo (la parte donde una hoja o rama está unida al tallo). Asegúrate de que las tijeras estén limpias para evitar la propagación de enfermedades. Es recomendable que el corte sea en ángulo, lo que aumentará la superficie para la absorción de agua y nutrientes.
Paso 3: Preparar el esqueje
Retira las hojas inferiores del esqueje, dejando solo algunas en la parte superior. Esto reduce la pérdida de agua por transpiración y permite que la energía se enfoque en desarrollar las raíces. Si lo deseas, puedes sumergir la base del esqueje en hormonas de enraizamiento, lo que ayudará a acelerar el proceso de formación de raíces.
Paso 4: Preparar la maceta
Llena una maceta con sustrato bien drenado. La mezcla ideal es una combinación de tierra de macetas, turba y perlita en partes iguales. Este tipo de sustrato retiene la humedad suficiente para que el esqueje desarrolle raíces, pero también permite un buen drenaje, lo que es crucial para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.
Paso 5: Plantar el esqueje
Haz un agujero en el sustrato de unos 5 cm de profundidad e inserta el esqueje. Presiona suavemente la tierra alrededor de la base del esqueje para asegurarte de que quede firme. Puedes plantar varios esquejes en la misma maceta, dejando espacio suficiente entre ellos.
Paso 6: Crear un ambiente húmedo
Los esquejes necesitan un ambiente húmedo para desarrollar raíces. Puedes cubrir la maceta con una bolsa de plástico transparente para retener la humedad. Asegúrate de que la bolsa no toque las hojas del esqueje; para evitarlo, puedes usar palillos o varillas que mantengan la bolsa elevada. Otra opción es colocar los esquejes en un mini invernadero.
Paso 7: Ubicar el esqueje
Coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso, pero evita la luz solar directa, que podría quemar el esqueje. La temperatura ideal para el enraizamiento de los olivos es entre 18 y 24 ºC. Mantén el sustrato húmedo pero no empapado, ya que el exceso de agua puede causar que el esqueje se pudra.
Paso 8: Monitorear el enraizamiento
El proceso de enraizamiento puede tardar entre 1 y 3 meses. Durante este tiempo, revisa regularmente la humedad del sustrato y ventila la bolsa de plástico cada pocos días para evitar la aparición de moho. Puedes probar si el esqueje ha desarrollado raíces tirando suavemente de él; si sientes resistencia, significa que las raíces han empezado a crecer.
Paso 9: Trasplantar el esqueje
Una vez que las raíces estén bien desarrolladas, lo que puede observarse porque el esqueje empieza a producir nuevas hojas, puedes trasplantarlo a una maceta más grande o al suelo, si las condiciones son adecuadas. Asegúrate de que el lugar elegido tenga buen drenaje y reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día.
Consejos adicionales
• Paciencia: El olivo es un árbol de crecimiento lento, por lo que es normal que el proceso de enraizamiento y el posterior crecimiento tarden un tiempo.
• Clima: Si vives en una zona con inviernos fríos, protege tus esquejes o plántalos en macetas que puedas llevar al interior cuando las temperaturas desciendan.
En conclusión, plantar un olivo a partir de una rama es una técnica efectiva para propagar este árbol, aunque requiere paciencia y un cuidado constante. Siguiendo estos pasos, puedes tener tu propio olivo creciendo en casa, lo que además de ser gratificante te permitirá disfrutar de los frutos del árbol con el tiempo.