QGIS (Quantum Geographic Information System) y ArcGIS son dos de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la planificación territorial, incluyendo el sector turístico.
Ambas herramientas ofrecen funcionalidades avanzadas para el análisis y manejo de información geoespacial, lo cual es esencial para la toma de decisiones informadas y el desarrollo sostenible de destinos turísticos.
A continuación, se describen estas herramientas y su aplicabilidad en la planificación territorial del turismo:
QGIS
Definición y Características: QGIS es un software de código abierto utilizado para la creación, edición, visualización, recopilación y análisis de datos geoespaciales. Es versátil y permite trabajar con diversos formatos de datos geográficos, lo que lo hace accesible para usuarios de diferentes niveles de habilidad.
Aplicabilidad en la Planificación Territorial del Turismo:
1. Mapeo de Recursos Turísticos: Permite la creación de mapas temáticos que identifican atractivos naturales, culturales y recreativos, facilitando su visualización y análisis.
2. Análisis de Capacidad de Carga: Ayuda a determinar cuántos visitantes puede soportar un área turística sin causar un impacto ambiental significativo, utilizando herramientas de análisis espacial.
3. Gestión de Riesgos: QGIS puede ser utilizado para analizar zonas de riesgo natural, como inundaciones o deslizamientos, que puedan afectar áreas turísticas, permitiendo a los planificadores desarrollar estrategias de mitigación.
4. Participación Comunitaria: Con QGIS, se pueden crear mapas interactivos que se utilicen en talleres comunitarios, permitiendo a los habitantes locales visualizar y proponer mejoras en su entorno turístico.
ArcGIS
Definición y Características: ArcGIS es un conjunto completo de software de mapeo y análisis geoespacial desarrollado por Esri. Incluye diversas aplicaciones y herramientas que permiten una rica funcionalidad para el análisis de datos espaciales y la gestión de información geográfica.
Aplicabilidad en la Planificación Territorial del Turismo:
1. Análisis Avanzado: ArcGIS ofrece potentes herramientas de análisis espacial y modelado, lo que permite a los planificadores realizar simulaciones complejas sobre los impactos del turismo en diferentes escenarios.
2. Integración de Datos: Facilita la integración de datos de diferentes fuentes (satélites, sensores remotos, encuestas) que pueden ser útiles para realizar un análisis más exhaustivo del territorio.
3. Creación de Aplicaciones Personalizadas: A través de ArcGIS Online y ArcGIS StoryMaps, los planificadores pueden desarrollar aplicaciones y narrativas que presenten información geoespacial en un formato accesible para el público y los tomadores de decisiones.
4. Monitoreo de Indicadores de Turismo: Permite el seguimiento de indicadores clave relacionados con el turismo, como flujos de visitantes y cambios en el uso de suelo, lo que ayuda en el ajuste de políticas y estrategias a lo largo del tiempo.
Tanto QGIS como ArcGIS son herramientas valiosas para los planificadores territoriales en el ámbito del turismo, cada una con sus fortalezas y características específicas. QGIS, por ser un software de código abierto, es accesible y adaptable, ideal para organizaciones con presupuestos limitados. Por su parte, ArcGIS, aunque puede representar una inversión mayor, ofrece una robustez y funcionalidad avanzada que puede ser determinante en proyectos de gran envergadura. La elección entre estas herramientas dependerá de las necesidades específicas del proyecto, el presupuesto disponible y el nivel de experiencia del personal involucrado. Utilizar adecuadamente estas herramientas contribuirá a una planificación más efectiva y sostenible del turismo en territorios, favoreciendo tanto a los visitantes como a las comunidades locales.