Eurecat ha presentado en ISE la aplicación de estas tecnologías de audio en los paisajes sonoros de la Catedral de Notre-Dame de París disponibles en una audioguía desarrollada por la compañía Talkartive y la Universidad de la Sorbona.
Eurecat muestra también en ISE nuevas herramientas basadas en software libre de inteligencia artificial generativa para crear automáticamente resúmenes de fuentes de información de naturaleza audiovisual.
El centro tecnológico Eurecat ha presentado en la feria Integrated Systems Europe (ISE), en Barcelona, nuevas herramientas para la digitalización y grabación de la identidad sonora de edificios emblemáticos históricos y culturales, con el fin de generar experiencias inmersivas que enriquecen la comprensión del patrimonio.
En concreto, en el estand de Eurecat en ISE se ha podido experimentar la aplicación de estas tecnologías de audio en los paisajes sonoros de la Catedral de Notre-Dame de París disponibles en una audioguía desarrollada por la compañía Talkartive y la Universidad de la Sorbona.
Los investigadores del proyecto PHEND (The Past Has Ears at Notre-Dame), liderado por la Universidad de la Sorbona, donde el investigador senior de Eurecat especializado en audio Julien De Muynke realizó su doctorado, estudiaron la acústica histórica de Notre-Dame de París a lo largo de los siglos. Además de documentarla y archivarla para la posteridad, las reconstrucciones acústicas fueron utilizadas en Ekko of Notre-Dame de París, una audioguía geolocalizada, con narrativa inmersiva y paisajes sonoros históricos mezclados en binaural, desarrollada por la agencia de mediación cultural Talkartive.
Esta audioguía, parte de la cual se ha grabado en el Laboratorio de audio 3D de Eurecat, “es accesible a través de una aplicación móvil gratuita, disponible en francés, inglés y español y ofrece un viaje a través de la identidad sonora histórica de este edificio icónico del patrimonio cultural, tanto desde los alrededores de la catedral como desde el propio hogar”, ha señalado Julien De Muynke.
Generación automática de resúmenes audiovisuales y optimización de la acústica en entornos de realidad virtual
Eurecat ha mostrado también en ISE nuevas herramientas basadas en software libre de inteligencia artificial generativa para crear automáticamente resúmenes de fuentes de información de naturaleza audiovisual. Estos desarrollos se han experimentado con equipos de redacción de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals-3Cat para realizar resúmenes automáticos de vídeos de noticias.
Eurecat ha llevado, además, a la feria “una solución que permite reducir significativamente la reverberación, el ruido de fondo y otras perturbaciones captadas por los micrófonos integrados en las gafas de realidad virtual, basada en técnicas de mejora de audio con aprendizaje profundo”, ha detallado la responsable del Mercado de Industrias Creativas y Culturales de Eurecat, Mònica Andreu.
Según ha explicado, “los modelos desarrollados por el centro tecnológico mejoran la coherencia acústica en la realidad virtual y favorecen la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en entornos de realidad virtual y realidad aumentada”.
Tendencias en el sector audiovisual y las industrias culturales y creativas
En el campo de las tecnologías audiovisuales y sistemas integrados, Eurecat desarrolla proyectos que “conectan con las tendencias en el sector audiovisual y las industrias culturales y creativas y las oportunidades de innovación en tecnologías digitales”, así como “soluciones basadas en la aplicación de la inteligencia artificial y las tecnologías de datos en el proceso de creación audiovisual y en la cadena de valor de las industrias culturales y creativas, y casos de uso de la inteligencia artificial generativa para aplicaciones multimodales con varios formatos”, ha remarcado el director científico del Área Digital de Eurecat, Joan Mas.
La realidad virtual, la realidad aumentada y mixta, las experiencias inmersivas, la robótica aplicada al sector audiovisual, tecnologías para la producción de música 3D en nuevos contenidos inmersivos, estrategias y herramientas para optimizar la sostenibilidad del sector y la eficiencia energética de las actividades son otras innovaciones que Eurecat aporta en el ámbito de las tecnologías audiovisuales y sistemas integrados.
El centro tecnológico también tiene casos y ejemplos de éxito en la implementación de soluciones tecnológicas en el sector audiovisual, cultural y creativo catalán, además de desarrollar soluciones basadas en neurociencia y tecnologías de inteligencia artificial para analizar la interacción con las personas y los nuevos modelos de negocio generados por la digitalización del sector audiovisual, así como nuevas oportunidades de aplicaciones para el patrimonio cultural y el turismo.
Sobre Eurecat
El centro tecnológico Eurecat aglutina la experiencia de más de 800 profesionales que generan un volumen de ingresos que supera los 69 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Eurecat cuenta con once sedes en Cataluña, situadas en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, y con presencia en Málaga, Madrid y Chile. Asimismo, Eurecat participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con más de 230 patentes y 10 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.