CEAV celebra en Santander el II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes

 CEAV y AAVOT celebran en Santander el II Encuentro Nacional de Agencias de Viajes para impulsar la colaboración y la sostenibilidad del turismo en España

El evento refuerza el compromiso de CEAV de impulsar la cooperación en el sector y se consolida como un espacio anual de referencia para compartir experiencias, definir prioridades y construir una agenda común que contribuya al fortalecimiento del conjunto de las agencias de viajes en España.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), con la Asociación de Agencias de Viajes de Cantabria (AAVOT), ha celebrado en Santander el II Encuentro Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes, un foro que reúne a asociaciones, redes y grupos comerciales de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración sectorial y avanzar en la definición de estrategias comunes ante los retos actuales y futuros del turismo.

La jornada comenzó con la apertura oficial del encuentro a cargo de Carlos Garrido, presidente de CEAV. En su intervención, Garrido ha destacado la importancia de seguir consolidando este espacio de diálogo y cooperación entre las agencias de viajes, subrayando la necesidad de encontrar fórmulas que permitan seguir creciendo al sector.

Por su parte, María Saiz, directora general de Turismo de Cantabria, ha descrito el encuentro como una “oportunidad para tender lazos” y ha valorado a las agencias de viajes como los actores del sector que “acompañan al cliente, asesoran, generan confianza e impulsan la demanda”. “Una pieza fundamental -ha indicado- para la calidad, la competitividad y la sostenibilidad del turismo de España”.

Seguros, aviación e Inteligencia Artificial

La sesión de trabajo se ha abierto con Enrique Martínez, Head of Sales Retail de Europ Assistance, que ha analizado el papel del seguro de viaje como elemento clave en la propuesta de valor de la agencia. Martínez ha indicado que el seguro de viaje tiene una penetración del 60% (20% comercializados a través de agencias de viajes), pero ha hecho hincapié en la necesidad de analizar si el viajero está correctamente asegurado en función de su perfil y su destino.

Posteriormente, Adolfo García, Head of Trade de Iberia, ha expuesto la relevancia estratégica de la alianza entre el turismo y la aviación para impulsar el crecimiento del sector (el 50% de las ventas de la compañía se hace a través de agencias). García ha señalado el papel fundamental que tiene la aviación y la conectividad aérea en la cohesión territorial y el crecimiento del turismo, y ha enumerado los principales retos a los que se enfrenta: escasez de profesionales, la digitalización responsable y la sostenibilidad más allá del impacto ambiental. Para afrontar este reto, García ha hecho referencia al llamado Plan de vuelo 2030, en el que la Iberia invertirá 6.000 millones de euros

La sesión ha continuado con la intervención de Aníbal de la Fuente, socio fundador de Planilandia Agencia Creativa, que ha abordado el presente y el futuro de la aplicación de la inteligencia artificial en las agencias de viajes. De la Fuente ha hecho referencia a que el 46% de agencias de viajes usan herramientas de IA, pero la mayoría lo hace solo de forma experimental y sin una estrategia definida. Tan solo el 4% aprovecha plenamente la IA, y estas agencias han logrado aumentar su efectividad más del 50%. Para De la Fuente, que ha hablado de qué depara el futuro con la IA, “la diferencia no está en usar la IA, sino en integrarla”.

Nuevos métodos de pago y turismo social

1_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy.jpg

El programa incluyó también dos mesas redondas. La primera, centrada en los nuevos métodos de pago, ha estado moderada por Eduardo García, presidente de AAVOT, y ha contado con la participación de Rafael Murillo (Iberia Cards) y Sebastian Calò (Revolut), quienes han analizado la evolución de las soluciones de pago y su impacto en las operaciones de las agencias. La innovación, la seguridad en el fraude, la automatización, los programas de fidelización y las tarjetas virtuales han sido las cuestiones abordadas.

1_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy_copy.jpg

La segunda mesa ha tratado los retos del turismo social y ha estado moderada por José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV. En ella han intervenido Sara Fernández (Grupo GEA), Irene Ravelo (ACAVyT) y Juan Antonio Rivadulla (AGAVI), quienes han reflexionado sobre el papel de las agencias en este ámbito y las oportunidades que presenta para el sector.

Los participantes han analizado si los diversos programas de turismo social existentes están bien enfocados, la aceptación que tienen y la necesidad de evolución del modelo. Todos se han mostrado de acuerdo en que la remuneración de las agencias de viajes por su comercialización es insuficiente y que debería ser acorde con el trabajo que las agencias realizan para poder ofrecer un servicio de calidad.

La sesión ha concluido con un espacio de debate y puesta en común en el que los asistentes han compartido inquietudes, experiencias y propuestas para continuar reforzando el valor de las agencias de viajes.

Con la organización de este segundo encuentro, CEAV y AAVOT han contado con la colaboración de Santander Convention Bureau, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, Planilandia, Iberia e Iberia Cards.

Sobre CEAV

CEAV es la Confederación Española de Agencias de Viajes. Como aglutinadora de las asociaciones de agencias de viajes, es la interlocutora válida ante la administración y otras entidades. Entre sus funciones principales se encuentran defender los intereses de los propios asociados, promover y conseguir el desarrollo del sector y favorecer las relaciones entre los diferentes actores del sector turístico. Fue constituida en 2005 y, tras un proceso integrador en 2011, consiguió reunir a la práctica totalidad de las asociaciones españolas de agencias de viajes. Actualmente, aglutina a 35 asociaciones empresariales en las que están integradas más de 4.000 agencias de viajes que cuentan con cerca de 60.000 profesionales. Preside la asociación Carlos Garrido.

Escribir un comentario